Oficina de Unesco en Cuba presenta exposiciones fotográficas

especiales

Oficina de Unesco en Cuba presenta exposiciones fotográficas
Por: 
Fecha de publicación: 
19 Abril 2025
0
Imagen principal: 

La Oficina Regional de la Unesco en esta capital presenta hoy dos muestras fotográficas acerca de biodiversidad, ecosistemas y paisajes las cuales tienen como objetivo concientizar sobre la conservación de las especies.

En la verja del inmueble ubicado en El Vedado habanero se pueden observar con deleite las obras de varios fotógrafos quienes captaron con sus lentes la belleza natural del archipiélago Jardines de la Reina, un tesoro de biodiversidad marina al sur de la isla mayor.

La representante de la Oficina Regional de la Unesco en La Habana, Anne Lemaistre, quien realiza su gestión en Cuba desde mayo de 2022, agradeció a los asistentes a la muestra “Fotografía para la resiliencia climática”, así como a los concursantes, felicitando a estos últimos.

En el contexto del Mes de Europa en Cuba, los Premios Transcultura en la categoría de Fotografía Ambiental y Paisajística son el impulso para seguir adelante con este programa de la Unesco (Oficina de La ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura) el cual ayuda a la preservación del medio ambiente.

Lemaistre se refirió a las riquezas que posee el archipiélago Jardines de la Reina, “un verdadero santuario de biodioversidad marina absolutamente excepcional el cual ha sabido preservar Cuba con orgullo”, realzó la funcionaria de la ONU.

Gracias al manejo de un turismo sostenible el cual demuestra que una conservación integral, exitosa, realmente marca la diferencia, destacó.

Por estas razones estamos en la Unesco promoviendo su declaración como sitio de Patrimonio Mundial Natural; como ustedes saben hay áreas culturales y naturales, añadió.

Lemaistre felicitó a los fotógrafos Noel Enrique López y a Maidel Pérez Valle “por sus espectaculares imágenes que están en la verja de nuestra sede”; y tenemos otra exposición más pequeña, de tamaño reducido porque no podíamos mostrar todo, agregó.

Esta otra exhibición es sobre el seguimiento del Festival Isla Verde que muestra el talento de tres jóvenes ganadores del Premio Transcultura 2025: Marc-Henry Antoine (Haití), Wadler Wilhomme Louis (Haití) y Abdon Tzib (Belice).

Como presidente del jurado de esta competencia, Julio Larramendi explicó acerca de las características del certamen el cual estuvo muy reñido, según precisó.

Se preseleccionaron 10 personas, añadió, quienes presentaron fotografías de todo el Caribe, pero fueron ellos tres los ganadores porque sencillamente mostraron la riqueza de la naturaleza del lugar, apuntó Larramendi.

Ambas exposiciones fueron auspiciadas por el programa Transcultura de la Unesco, financiado por la Unión Europea en estrecha colaboración con el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana, la Agencia del Medio Ambiente y la plataforma Naturaleza Secreta, concluyó Lemaistre.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.