Manifestaciones masivas recorren Europa en respaldo a Palestina y contra genocidio

especiales

Manifestaciones masivas recorren Europa en respaldo a Palestina y contra genocidio
Por: 
Fecha de publicación: 
5 Octubre 2025
0
Imagen principal: 

La solidaridad con Palestina moviliza a centenares de miles de personas en las principales capitales europeas durante el fin de semana. Las protestas dejaron un saldo de 492 detenidos en Londres, la cifra más alta registrada en una manifestación pro Palestina en la capital británica, mientras más de 70 ciudades españolas y otras metrópolis del continente alzaban la voz contra el genocidio en Gaza.

La Policía Metropolitana de Londres confirmó que 488 personas fueron arrestadas por expresar apoyo a Palestine Action, organización proscrita por las autoridades del Reino Unido. Los cuatro restantes enfrentaron cargos por embriaguez, alteración del orden público y agresión. Entre los detenidos figuraba una persona de 89 años, la de mayor edad en la jornada.

Del total de arrestados, 297 permanecían bajo custodia al finalizar el operativo, mientras el resto quedó en libertad bajo fianza. La movilización fue convocada por el colectivo Defend Our Juries, que desde agosto impulsa una campaña contra la prohibición de Palestine Action. Las protestas buscan promover la «desobediencia masiva» mediante arrestos de manifestantes que expresan pacíficamente su respaldo al movimiento palestino.

España: 70 ciudades por Palestina

El territorio español vivió una jornada histórica con manifestaciones en más de 70 ciudades que exigieron el cese del genocidio palestino y que el Gobierno frene el comercio de armas con el Estado sionista, cuando se aproximan dos años desde el inicio de la guerra en Gaza.

La capital española fue escenario de la mayor concentración. Una marea humana marchó durante más de tres horas desde Atocha hasta Callao. Los organizadores calcularon 400.000 asistentes, mientras la Delegación del Gobierno en Madrid cifró la participación en 92.000 personas. La multitud desplegó banderas palestinas y coreó consignas contra la guerra en un llamado urgente por la paz.

Barcelona registró una participación de 70.000 manifestantes, según la Guardia Urbana, que exigieron el fin inmediato del genocidio en Gaza y la liberación de los integrantes de la Global Sumud Flotilla detenidos por las autoridades israelíes.

La protesta catalana adoptó un carácter más familiar que en jornadas anteriores protagonizadas por estudiantes. Contó con el respaldo de personalidades como Josep Guardiola, entrenador del Manchester City; los periodistas Jordi Évole y Marc Giró; el actor Eduard Fernández y el cantautor Lluís Llach, quienes difundieron un video en redes sociales convocando a la movilización.

Roma: manifestación deriva en enfrentamientos

La capital italiana fue escenario de una manifestación que los organizadores estimaron en un millón de personas. Sin embargo, la jornada pacífica derivó en enfrentamientos violentos durante la tarde, cuando grupos de manifestantes levantaron barricadas, incendiaron contenedores y dos automóviles.

La policía italiana, equipada con material antidisturbios, dispersó a los manifestantes mediante gases lacrimógenos tras recibir lanzamientos de botellas de vidrio y petardos. Un total de 262 personas fueron detenidas e identificadas en relación con los disturbios.

La Jefatura de Policía anunció que todas enfrentarán cargos por daños, reunión sediciosa y resistencia a un funcionario público. Además, 12 personas vinculadas a la franja antagonista fueron arrestadas, fotografiadas y remitidas a la autoridad judicial por los mismos delitos.

Francia se convirtió en otro epicentro de las protestas. En París, cientos de personas reclamaron el cese de todo apoyo militar al Estado israelí y respaldaron el proyecto de establecimiento de un Estado palestino. Las consignas denunciaron el sufrimiento civil en el enclave palestino y exigieron una acción política firme de los gobiernos europeos.

Durante los últimos dos días, manifestaciones similares se registraron en Grecia, Suecia, Bélgica, Alemania, Suiza y otras ciudades del Reino Unido. La mayoría de las capitales europeas presenciaron concentraciones masivas que exigen el fin de la agresión israelí contra Gaza.

Estos movimientos populares obligaron a algunos gobiernos a avanzar hacia el reconocimiento del Estado palestino y a suspender la exportación de armas al régimen israelí, evidenciando la presión ciudadana sobre las políticas exteriores de la Unión Europea.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.