Los papagayos bailan con su propio estilo

especiales

Los papagayos bailan con su propio estilo
Fecha de publicación: 
8 Agosto 2025
0
Imagen principal: 

El baile no es exclusivo de los humanos.

En Australia, se han estudiado los singulares movimientos de baile de algunas especies de papagayos, y los científicos esperan que la música pueda utilizarse para mejorar el bienestar de las aves cautivas.

Investigadores de la Universidad Charles Sturt de Melbourne analizaron 45 videos de redes sociales que mostraban cacatúas bailando y estudiaron 30 movimientos diferentes, 17 de los cuales nunca antes se habían documentado. En el estudio, publicado recientemente en la revista PLOS One, los investigadores documentaron que algunos papagayos tienen sus propios movimientos distintivos, mientras que otras especies muestran una variedad de estilos.
   
Para comprender mejor el comportamiento de las aves, los investigadores fueron más allá del video y el trabajo de campo en el zoológico de Wagga Wagga, a 450 kilómetros al suroeste de Sídney, y estudiaron el comportamiento de seis cacatúas de tres especies diferentes.
   
En ambas partes del estudio (análisis de video en línea y observación en el zoológico), se observaron movimientos de baile en 10 de las 21 especies conocidas. Muchos de los movimientos eran similares a las exhibiciones de cortejo, lo que indica que la danza podría tener ese origen.
   
Al estudiar las danzas de numerosos loros de diferentes especies al ritmo de la misma música, la investigación observó 17 nuevos movimientos y demostró que la similitud interespecies no implica movimientos de baile similares entre diferentes papagayos. "Estos datos son importantes porque demuestran que las danzas flexibles y creativas en respuesta a la música no son exclusivamente humanas", explicaron los investigadores.
   
Esto puede ser solo una curiosidad, pero para los científicos plantea muchas preguntas.
   
"¿Por qué se observa este comportamiento en loros y no en animales más cercanos a los humanos, como los chimpancés domésticos?", es la duda del líder de la investigación, el profesor de Psicología de la Universidad de Sturt, Aniruddh Patel.
   
"Después de todo, los cerebros de los monos son mucho más parecidos a los nuestros en tamaño y estructura general que los de los loros", agrega. Para Patel, "estos resultados son interesantes porque demuestran que la danza flexible y creativa no es exclusivamente humana".
   
Sin embargo, no está claro por qué se observa este comportamiento en loros y no en animales más cercanos a los humanos —chimpancés y bonobos— cuando son criados por humanos.
   
Después de todo, los cerebros de los simios se parecen mucho más al nuestro en tamaño y estructura general que los de los loros, y genéticamente, los loros se parecen más a los dinosaurios que a los humanos.
   
Según Patel, bailan por las mismas razones que los humanos: "parece ser una forma de comportamiento lúdico; lo hacen porque se encuentran en un estado de bienestar positivo".
   
Los investigadores esperan que este descubrimiento pueda conducir a nuevas formas de criar aves cautivas, en particular papagayos inteligentes, que pueden sufrir en entornos sin estímulos. 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.