Los Ciudadanos de Donald Trump, el tecnofeudalismo

especiales

Los Ciudadanos de Donald Trump, el tecnofeudalismo
Fecha de publicación: 
23 Enero 2025
0
Imagen principal: 

La toma de posesión de Donald Trump, ha marcado el regreso a la Casa Blanca de aquel que se ha presentado siempre y sin pudor alguno como xenófobo, racista, misógino y más recientemente como el primer presidente convicto de los EEUU. Sin embargo, fuera de las especulaciones, apoyos y rechazos a sus primeros decretos firmados, la noticia que recorrió los medios del mundo fueron sus inusuales “escoltas” en el acto de juramentación.

Era tradición en las ceremonias de asunción que el nuevo presidente se rodeara de sus miembros del gabinete como forma de demostrar la lealtad de estos al gobierno entrante, y en un segundo plano algún que otro gran donante de la campaña, algún banquero, algún adinerado del petroleo o del complejo militar industrial.

Trump esta vez se hizo acompañar de los multimillonarios dueños de las principales tecnológicas estadounidenses. Allí estuvieron Sundar Pichai de Google, Elon Musk de X, Jeff Bezos de Amazon, Tim Cook de Apple, Satya Nadella de Microsoft, Mark Zuckerberg de Meta, Peter Thiel de PayPal y Sam Altman de OpenAI, la llamada élite de Silicon Valley.

Fueron estos magnates los coprotagonistas de un show bien armado para resaltar el “exepcionalismo americano”, hablar de una venidera “edad de oro de los EEUU”, y para que Trump se catalogara a sí mismo como el elegido, “the chosen one”, cuando dijera: “Dios me salvó la vida por una razón y esa es la misión de salvar Estados Unidos”.

En su anterior gobierno, Trump se enfrentó a los medios y plataformas de redes sociales, incluso siendo censurado en varias de ellas, terminando por crear su propia red social (Truth Social); sin embargo, en esta ocasión, evidentemente el panorama es otro, existe un pacto económico entre él y las tecnológicas de redes, en el cual Elon Musk (nuevo Secretario del Departamento de Eficiencia Gubernamental) es un punto clave.

La presencia de los máximos representantes de la industria tecnológica en esta ceremonia tiene además una lectura altamente simbólica. La llegada de estos sujetos junto a Trump al Capitolio y a la Casa Blanca, es la confirmación de la instalación del “Neofeudalismo”, esta nueva teoría económica, considera que las sociedades actuales de la era digital y la economía globalizada, están pasando de un capitalismo neoliberal a una forma de feudalismo tecnológico.

El “tecnofeudalismo” como también se le conoce, es una tesis respaldada entre otros por el reconocido economista griego Yanis Varoufakis en su libro «Another Now». Según esta teoría el capitalismo neoliberal, muere a causa del propio capital, y surge entonces lo que pudiera valorarse como el imperio de las tecnologías, donde, como antaño, “los grandes señores feudales” establecen relaciones de dominación y dependencia hacia sus vasallos.

En esta nueva “fase económica”, las grandes corporaciones tecnológicas ostentan el poder no solo a través de la acumulación de capital, sino también mediante el control de la información y los recursos digitales, dictando no solo las condiciones de uso de sus servicios, sino también recopilando y utilizando datos personales, a menudo de forma opaca y sin el pleno consentimiento de los individuos. Esto les permite influir en gran medida en la economía y en la toma de decisiones políticas.

Aunque parecía cosa de películas de ciencia ficción, cada vez es una realidad más tangible, un imperialismo no de un gobierno o gobiernos, sino un imperialismo de las empresas tecnológicas. Estas empresas poseen un poder económico tal que son capaces de influir financieramente sobre otras grandes empresas (no tecnológicas), y además (mucho más peligroso) ostentan el control de un nuevo terreno, “la mente humana”.

Estas empresas tecnológicas operan a menudo más allá del alcance de las regulaciones nacionales, lo cual es una real amenaza para la democracia y la soberanía de los estados. Recientemente han ocurrido varias demandas de gobiernos de Latinoamérica contra estas plataformas, Venezuela demandó a TikTok por los efectos negativos de los “retos en redes” sobre la juventud, demandó a “X” por intromisión en sus asuntos internos; Brasil acusó también a “X” que incluso fue censurado e igualmente demandó a Meta por cambios en la política de privacidad, el empleo de la inteligencia artificial sobre los usuarios y sobre la no regulación de los contenidos.

Los “tecnofeudalistas” embriagados por el reparto del poder y la influencia a nivel global, llegan con Trump a la Casa Blanca como el nuevo “estado profundo”, para intentar imponer un nuevo pacto, una nueva fase imperialista, contra el viejo estado profundo representado por los bancos, las inmobiliarias y las industrias petroleras. Por tanto, serán ellos quienes sustenten y determinen las políticas económicas que el nuevo gobierno va a definir.

EE.UU, como “democracia ejemplar del capitalismo”, posiciona el poder máximo en sus ciudadanos, pero no en cualquier ciudadano, no en el que vota en las urnas (donde el voto es realmente solo un show mediático), sino en el que invierte y pone dinero liquido en la campaña electoral.

Trump no gobernará por los intereses del estadounidense de Pensilvania, Virginia, Florida, Kentuky o Arkansas, Trump gobernará para los intereses de sus verdaderos ciudadanos, aquello de “Make America Great Again” no es para todos, es solo para unos pocos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.