Llama Díaz-Canel a intensificar tareas para cortar cadena de trasmisión de la COVID-19
especiales
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel instó en esta ciudad a trabajar intensamente y con rigor para cortar la cadena de transmisión autóctona de la COVID-19 que enfrenta el país, originada principalmente por las violaciones de los protocolos sanitarios establecidos para los viajeros internacionales.
La disminución en este mes de la tasa de incidencia de la enfermedad en la provincia de Camagüey y en la nación estará determinada por la actuación oportuna en el aislamiento de los contactos de los casos confirmados, y la agilidad en la notificación de los resultados de la prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), señaló.
El mandatario reflexionó que como causas fundamentales del actual rebrote sobresalen la reducción de la percepción del riesgo de la población y del nivel de pesquisa activa en el sector institucional, pues a pesar de contar con un sistema de Salud robustecido y aportes científicos, sin la disciplina social e individual no puede frenarse la expansión de la pandemia.
Al mismo tiempo, insistió en la necesidad de rediseñar los protocolos de enfrentamiento al padecimiento para estar preparados cuando existan las condiciones para retornar a la etapa de Nueva Normalidad, teniendo en cuenta las experiencias vividas a partir de la entrada de visitantes procedentes del exterior.
En el intercambio, el cual presidió igualmente el primer ministro Manuel Marrero Cruz, Díaz-Canel indagó acerca de la disponibilidad de capacidades en hospitales y en centros para sospechosos y casos asintomáticos, además de las condiciones que se crean para aislar a los cubanos que arriben al país, con la implementación de las nuevas disposiciones orientadas.
Al respecto Reinaldo Pons, director provincial de Salud, informó que el territorio no ha presentado problemas con las camas de ingreso, aun cuando se han atendido cientos de casos no solo de Camagüey sino también de la provincia de Ciego de Avila, e informó del aseguramiento de las instalaciones previstas para los viajeros cubanos que provienen del exterior
El Presidente alertó sobre un grupo de brechas existentes en el actuar del sistema de Salud Pública en la demarcación, acerca de negligencias en el cumplimiento de las normas de bioseguridad y en la permanencia de un flujograma inadecuado en instituciones asistenciales.
La región agramontina evidencia un retroceso en su situación epidemiológica desde el mes precedente, con el registro en los últimos 15 días de 156 infectados con el SARS-CoV-2 y la existencia de 137 focos activos en siete de sus 13 municipios, según informó Yoseily Góngora López, vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial (CDP).
Durante la reunión de trabajo, el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda apuntó la importancia de que los médicos y otros especialistas consideren primero la posibilidad de diagnóstico de COVID-19 durante la evaluación de pacientes con síntomas, antes de relacionarlo con otro padecimiento.
Ante la urgencia de que las familias asuman con responsabilidad el nuevo código de vida, exhortó a incrementar acciones de educación y promoción para la salud, y elevar las pesquisas activas en centros laborales y en los educacionales abiertos donde no hayan recesado las actividades docentes.
Sobre la marcha de la Tarea Ordenamiento, se informó que en solo en enero cuatro mil 853 camagüeyanos solicitaron empleo y el 61 por ciento de ellos aceptaron las propuestas ofertadas en las direcciones de Trabajo y Seguridad Social.
Al respecto el ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández significó como es este uno de los elementos básicos de ese proceso de transformaciones que emprende el país, cuando en otras partes del mundo aumenta el número de personas sin ubicación laboral en medio de la crisis sanitaria.
En el encuentro se conoció sobre insatisfacciones presentadas por trabajadores de algunos sectores camagüeyanos con sus salarios, y se llamó a la reflexión sobre la escasa solicitud hasta la fecha del crédito puente para capital de trabajo por parte del sistema empresarial, lo cual podría desencadenar posteriormente cadenas de impagos.
El Ministro exhortó a una revisión interna de los gastos, los costos y los componentes importados, y la eficiencia de los procesos productivos, e incentivar la vinculación laboral en el sector productivo, debido a su incidencia en la economía nacional.
Mientras, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, recalcó en que los precios de los productos no deben crecer más de lo previsto como parte de esta Tarea, la cual implica igualmente un proceso de capacitación y comunicación social, y percepción de la población en temas de salarios e impuestos.
A abordar el tema de la producción de alimentos el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia requirió trabajar con más eficiencia e introducir los resultados de investigaciones de la ciencia y la innovación, acorde a los requerimientos de cada municipio, puesto que resulta Camagüey un territorio con un gran potencial para lograr el autoabastecimiento local.
Díaz-Canel abundó sobre la necesidad de producir más alimentos ante las restricciones impuestas por el bloqueo de los Estados Unidos a la nación caribeña, y ante la falta de fertilizantes importados, al tiempo que señaló potenciar los sistemas productivos locales, mediante el rediseño de las estructuras municipales en beneficio de la propia demarcación.
Marrero Cruz, al referirse a la lucha contra los acaparadores, coleros y revendedores, aclaró que es una de las medidas que llegó para quedarse, y no debe verse solo con la cantidad de acciones efectuadas sino con la solución real, que dé respuesta a colas organizadas y con el distanciamiento social establecido.
Al concluir la reunión Díaz-Canel llamó a trabajar en función de los objetivos propuestos y si se hace bien, precisó, estoy convencido de que estaremos en mejores condiciones de hacer que este 2021 sea un año que marque una inflexión en el desarrollo de Cuba, y que se potencien temas implementados en los debates de los últimos congresos del Partido, para que el país, de modo más preciso y coherente, se vaya encaminando en el logro de esa prosperidad que tanto deseamos.
Añadir nuevo comentario