La Antártida revela un ecosistema inédito
especiales

Los tentáculos de un hidroide solitario flotan en corrientes a 360 metros de profundidad.
Peces, esponjas, pulpos y corales, algunos completamente desconocidos, forman el ecosistema inédito descubierto bajo el hielo de la Antártida tras la rotura de un iceberg del tamaño de la ciudad de Chicago, que se desprendió de la plataforma de hielo de Jorge VI en el mar de Bellingshausen a fines de 2024.
Fue estudiado por primera vez por un equipo de investigación internacional que trabajaba en las cercanías a bordo del barco R/V Falkor del Schmidt Ocean Institute.
"Estar allí cuando este iceberg se desprendió de la plataforma de hielo representó una oportunidad científica única", dice Jyotika Virmani, directora ejecutiva del Schmidt Ocean Institute.
"Los momentos fortuitos forman parte de la emoción de la investigación en el mar: ofrecen la oportunidad de ser los primeros en presenciar la prístina belleza de nuestro mundo", afirma.
Los investigadores pasaron 10 días caracterizando el entorno submarino con un nivel de detalle sin precedentes, con la ayuda de robots submarinos, sonares, extracción de muestras de sedimentos en el fondo marino y muestreo de agua.
"Las capas de hielo se encuentran entre los entornos más hostiles y remotos del planeta y es extremadamente difícil penetrar debajo de ellas", subraya Aleksandr Montelli, del University College de Londres.
"No esperábamos encontrar un ecosistema tan hermoso y próspero", añade Patricia Esquete de la Universidad de Aveiro, Portugal.
"Según el tamaño de los animales, las comunidades que observamos han estado allí durante décadas, tal vez incluso cientos de años", señala.
Los datos recopilados del fondo marino también ayudarán a los investigadores a comprender mejor el pasado y el futuro de la capa de hielo en respuesta al cambio climático.
Añadir nuevo comentario