Jardines del Rey: Un destino espléndido para el turismo chino

Jardines del Rey: Un destino espléndido para el turismo chino
Fecha de publicación: 
25 Junio 2024
0
Imagen principal: 

El destino turístico Jardines del Rey, situado en la cayería del centro norte de Cuba, está diversificando sus ofertas con la intención de atraer a los visitantes chinos. Este espléndido archipiélago en la provincia de Ciego de Ávila, el cuarto destino turístico más importante de la isla caribeña, cuenta con casi 2 000 habitaciones distribuidas en tres cayos, uno de los cuales se está desarrollando para convertirse en un destino de alto estándar.

Los visitantes extranjeros que llegan a Jardines del Rey destacan la náutica recreativa como la principal atracción del destino. Arley Rodríguez, director comercial de la sucursal Marinas Marlin Jardines del Rey, explicó a Xinhua que ofrecen diversos productos náuticos diseñados para que los clientes disfruten de las bondades naturales de la zona. "Contamos con dos de las barreras coralinas más bonitas de América insular desde el punto de vista de la fauna marina", comentó Rodríguez.

Dos catamaranes, con capacidad para 80 personas cada uno, realizan safaris hacia estas impresionantes barreras coralinas, que son algunas de las mayores del Caribe. Estas rodean a Media Luna, un islote de apenas 13,7 hectáreas y una altitud máxima de tres metros sobre el nivel del mar. Además de su belleza natural, Media Luna destaca como un "museo marino", con restos de una embarcación hundida hacia 1920.

"Tenemos un número inmenso de clientes repitentes por los servicios y por las características de la zona", añadió Rodríguez, quien también funge como guía de los safaris marinos. Actualmente, están desarrollando productos que se ajusten a los gustos de los turistas chinos, un mercado de gran interés. "El turismo chino puede acoplarse muy bien a todas nuestras actividades", aseguró Rodríguez, subrayando que el objetivo es lograr la inserción y repitencia de este mercado en Jardines del Rey.

Entre las atracciones destacadas, la visita a Playa Pilar, una de las mejor conservadas de Cuba, resalta por mantener su estado virgen y paradisíaco, resguardada por enormes dunas de arena que alcanzan hasta los 16 metros de altura. Además, el kitesurf en áreas habilitadas especialmente para este deporte es otra opción atractiva para los veraneantes que disfrutan de las 23 instalaciones hoteleras del destino.

Cuba espera que el turismo chino se convierta en uno de los principales mercados para la recuperación del sector en la isla. José Luis Perelló, especialista cubano en temas de turismo, mencionó en una entrevista reciente con Xinhua que la isla puede convertirse en una importante plataforma en el Caribe para que los turistas chinos practiquen el turismo "multidestino", conectando con otras áreas de interés turístico.

Perelló recordó cifras oficiales que situaban a los turistas chinos en el número 13 de los países emisores hacia Cuba, con unos 45,000 viajeros al cierre de 2019. La isla ha mostrado una recuperación significativa de su industria turística, superando los 1,1 millones de visitantes internacionales durante los primeros cinco meses del año, según datos oficiales.

Cuba recibió hasta mayo pasado 1 174 888 turistas internacionales, un aumento del 102,7 por ciento en comparación con el mismo período de 2023, lo que representó 30 954 visitantes más respecto al año anterior, según el informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información. Este año las autoridades esperan la llegada de unos 3,5 millones de visitantes foráneos, una cifra que refleja la confianza en la recuperación y el crecimiento del sector turístico cubano.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.