Havana Club Internacional S.A.: 30 años de éxitos a nivel global

Havana Club Internacional S.A.: 30 años de éxitos a nivel global
Fecha de publicación: 
4 Noviembre 2023
0
Imagen principal: 

Foto: Tomada de Prensa Latina

Cuando el 23 de noviembre de 1993, como fruto de la unión entre Cuba Ron y el grupo francés Pernod Ricard, surgió la compañía Havana Club Internacional S.A (HCI), sus fundadores no imaginaron que poco a poco uno de los mejores rones ligeros del planeta, y orgullo de los cubanos, llegaría a comercializarse en 125 países.

Por  eso al decir de Cristian Barre, su director general, la campaña “30 años de éxito con mi gente" concibe el reconocimiento a quienes cada día trabajan por la calidad y el posicionamiento de una de las marcas más famosas a nivel mundial, la cual ha recibido hasta ahora  457 medallas y premios internacionales.

Vale recordar como otro hecho significativo la inscripción de la obra de los Maestros Roneros cubanos en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En materia de comercialización, solo en el último año se vendieron 4.3 millones de cajas y se trabaja para el posicionamiento en naciones como Canadá, México, Polonia, Reino Unido, China y la India, entre otros, manteniendo mercados tradicionales como España, Italia, Alemania y Francia, dijo el empresario.

Cristian Barre anunció que ahora en la XXXIX Feria Internacional de La Habana, que se realizará del 6 al 11 de noviembre, desde su stand en Expocuba HCI lanzará el ron Tributo 2023, una edición limitada de solo dos mil 500 botellas.

En su encuentro con la prensa para hablar de los principales resultados y desafíos de la compañía, reconoció que no han sido pocos los obstáculos en la producción con la ronera de San José, en Mayabeque, y en la comercialización y los aseguramientos debido a las limitaciones propias del bloqueo estadounidense, entre ellas, no poder acceder al mercado norteamericano.

Pero mantener viva la cultura ronera, fruto de las tradiciones trasmitidas a través de varias generaciones de grandes maestros y patrimonio de la nación, sí ha sido un empeño y logro desde el surgimiento de la firma, además de velar por el cuidado del medio ambiente y apoyar programas sociales.

En la defensa y promoción de los valores e identidad de esa cultura ha desempeñado un papel crucial el Museo del Ron, en La Habana Vieja, cuya directora, María Caridad Velázquez Díaz, explicó a la ACN que desde su fundación en marzo del 2000 han recibido a dos millones 609 mil visitantes, principalmente de Francia, Alemania y Canadá.

Durante su recorrido por la instalación la persona -o grupo- conoce del vínculo del Havana Club con la cultura nacional, y en particular con la agroindustria azucarera, el proceso de producción, añejamiento y fermentación, y puede degustarlo y hasta preparar un cóctel.

Si en sus inicios en 1993, HCI apenas contaba con siete personas hoy suman alrededor de 600 quienes trabajan para que la marca siga manteniendo su prestigio y sea un símbolo del patrimonio cultural-histórico de Cuba.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.