Haila María Mompié vuelve al Festival de la Salsa
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/haila_3.jpg?itok=QFSYhOrZ)
Con una de las voces emblemáticas del género en Cuba, conversamos a propósito de su presencia, una vez más, en el Festival de la Salsa en Cuba, que ya toca a las puertas de la capital cubana, pues tendrá lugar entre el 19 y el 23 del presente mes de febrero.
Haila una vez más en el Festival de la Salsa, ¿por qué regresar siempre a este evento?
“Lo más importante de regresar al Festival de la Salsa es, número uno, como mujer, poder ser una fiel exponente de la música popular bailable en tiempos de toxicidad musical, donde seguimos apostando por la música cubana. Otra importante razón es ese reencuentro con el público cubano. Se sabe, positivamente, que no tenemos muchos lugares donde podernos exponer y el Festival de la Salsa es una de las vitrinas más importantes que tenemos para darnos a conocer y mostrarle al público lo que hemos estado haciendo durante un año, pues a veces no se enteran realmente de las cosas que estamos haciendo y los músicos cubanos no paramos, siempre estamos creando, creando, creando, creando. Es una gran oportunidad para que el público pueda disfrutar de las novedades que traemos musicalmente y estar en contacto directo con sus artistas”.
Sabemos que tendrá invitados especiales ¿nos cuenta quiénes son?
“Dentro de mi concierto en el Festival de la Salsa traigo a dos invitados que ya son parte de mi familia. Mi queridísima Belén Gal, una salsera argentina que vive hace 14 años en México y Yan Collazo, un cantante puertorriqueño que es muy conocido en Colombia sobre todo, porque ha grabado muchas veces con la Orquesta Guayacán, (1:53) también cantó con el grupo Niche. Yo creo que va a ser una explosión de energía y de sabor tropical, porque traemos un poquito de todo”.
¿Y en cuanto al repertorio?
“Dentro del repertorio no puede faltar Mala. Esta vez junto a Belén, que fue uno de los temas que ella escogió para grabar conmigo ya hace un par de años, hicimos un videoclip acá en Cuba producido por Charles Cabrera. Jan Collazo y yo vamos a cantar un popurrí maravilloso, dedicado a nuestro queridísimo y amado maestro Adalberto Álvarez. Ellos dos también harán temas de su propio repertorio acompañados por mi orquesta, que es una orquesta casi, casi femenina…”
Este es un detalle que usted siempre destaca con mucha alegría…
“Estoy muy feliz por eso, la verdad, adoro trabajar con mujeres talentosas”.
Y ya se han presentado varias veces en Cuba con ese formato ¿cómo ha sido la recepción tanto del público, como entre los colegas músicos?
“ En Cuba, bueno, te digo algo, tengo un amigo que es fanático a mi música, es un gran bailarín que vive en la República Checa ¡y en un concierto que tuve en La Piragua este año, él estaba como que un poco así diciendo “Ay, pero Haila tiene una orquesta de mujeres, no sé qué…” Tú sabes cómo son los hombres de machista a veces, que les encanta desmeritarnos, pero fue todo un suceso para él y terminó diciendo ¡cómo suena esa banda! Realmente, estoy muy orgullosa de cómo suena esa banda, a pesar de que siempre creen que las mujeres no tenemos la fuerza y no es menos cierto que a veces no tenemos la misma fuerza corporal que los hombres, pero tenemos tanta fuerza interior que todo eso se conjuga y lo hace más grande todavía”.
Añadir nuevo comentario