EN VIDEO: Un robot hiperrealista, que mueve los ojos y parpadea
especiales

Una gestualidad impactante que expresa emociones. Desarrollado por una empresa china para servicios comerciales.
Una cara robótica hiperrrealista capaz de expresar emociones, parpadear y mover los ojos, como un rostro humano: es Only Head Origin M1, la cabeza para robots desarrollada por la empresa china AheadForm y diseñada para encontrar aplicaciones en el mundo de la investigación, en particular para estudiar las interacciones hombre-máquina, o para servicios comerciales, como los de los clientes o el entretenimiento.
Para permitir los movimientos perfectamente realistas de la cara, replicando los músculos faciales y de los ojos, hay 25 micromotores eléctricos.
En las pupilas están integradas cámaras RGB, mientras que los micrófonos y altavoces integrados admiten la interacción de audio en tiempo real.
El resultado fue obtenido por la empresa fundada en 2024 que tiene como objetivo integrar algoritmos de Inteligencia Artificial con la robótica, para que los robots puedan interactuar de la manera más fluida posible.
"Nuestro objetivo actual - se lee en el sitio web de AheadForm - es crear cabezas robóticas humanoides sofisticadas capaces de expresar emociones, percibir el entorno e interactuar perfectamente con los seres humanos".
"Con rasgos faciales expresivos, ojos en movimiento y habla sincronizada, el robot puede transmitir emociones y comprender señales no verbales humanas, lo que hace que las interacciones sean más naturales y atractivas", afirma AheadForm.
El video que circula muestra solo la parte facial del robot y lo muestra parpadeando, moviendo los ojos y haciendo expresiones faciales similares a las humanas.
Según la empresa china, el robot facial del video, llamado AheadForm Origin M1, "integra un sistema completo de actuación facial con hasta 25 micromotores" para lograr gestos que parecen reales y humanos.
Estos productos aún no están en el mercado, pero mientras tanto la empresa ya ha desarrollado varias formas robóticas, incluyendo la línea "ELF", es decir, cabezas caracterizadas por orejas puntiagudas similares a las criaturas de fantasía, y una serie "Lan", robots con un aspecto más humano, diseñados para ser más económicos y fáciles de diseñar.
"Dentro de diez años, podríamos interactuar con robots y sentir que son casi humanos; tal vez en 20 años, podrían caminar con normalidad y realizar algunas tareas como un humano", declaró el año pasado el fundador de AheadForm, Hu Yuhang, en una entrevista con el South China Morning Post.
Añadir nuevo comentario