El regreso de Capablanca (+ FOTOS)

especiales

El regreso de Capablanca (+ FOTOS)
Fecha de publicación: 
8 Mayo 2025
0
Imagen principal: 

Fotograma del filme Capablanca

La restauración de películas históricas llevada a cabo por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) constituye un pilar fundamental en la preservación del patrimonio fílmico nacional. Al devolver a la vida obras clave del cine cubano, se garantiza no solo la memoria visual de generaciones pasadas, sino también el acceso de las futuras a creaciones que forman parte de la identidad cultural de la nación. Es una apuesta por la historia y por el arte, que exige recursos, conocimientos especializados y voluntad institucional. En ese empeño, la reciente presentación de la copia restaurada de la película Capablanca marca un hito significativo.

El sitio del Laboratorio Digital del ICAIC informa que este lunes 5 de mayo de 2025, en la Sala Titón del quinto piso de la sede de la institución, se realizó el visionaje del filme restaurado con la presencia de su director, Manuel Herrera, Premio Nacional de Cine 2022. A 38 años de su producción, esta obra de gran valor simbólico y cinematográfico retorna con renovado esplendor gracias a una labor de rescate que abarca dos continentes. La película, una coproducción cubano-soviética del año 1987, había sufrido el deterioro de sus copias en español, lo que impedía su adecuada conservación.

La posibilidad de rescatar Capablanca se abrió en septiembre de 2024, cuando fueron localizados en el Fondo Estatal de la Federación de Rusia (Gosfilmofond) los rollos originales en excelente estado de conservación. Fue el resultado de la renovación de los vínculos históricos entre las cinematografías de Cuba y Rusia, emprendida por el ICAIC. En esa ocasión, también se encontraron unos 70 títulos cubanos, pero Capablanca acaparó buena parte de los esfuerzos por su valor simbólico y por la complejidad que implicaba su restauración.

El proceso implicó una colaboración estrecha entre instituciones de ambos países. A partir de la copia doblada en ruso entregada por Gosfilmofond y los archivos sonoros originales conservados en el ICAIC, comenzó el minucioso trabajo de restauración. El Laboratorio Digital del ICAIC, la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) y el experimentado especialista Gerónimo Labrada lideraron el proceso técnico para devolver el filme a condiciones óptimas de proyección.

Labrada y su equipo en la EICTV asumieron la digitalización de las cintas originales custodiadas en las bóvedas del Laboratorio Digital del ICAIC. Una vez completado ese paso, se procedió a la compleja tarea de sincronizar la imagen con el archivo de audio en español, garantizando fidelidad tanto visual como sonora. Según se ha informado, el resultado muestra una excelente calidad de imagen, aunque aún se ajustarán detalles de sincronismo siguiendo las observaciones del propio Manuel Herrera.

Durante la presentación, el director expresó su emoción ante el resultado logrado, al señalar que no veía la película completa desde los años noventa, cuando fue transferida a formato VHS. Esa versión, además, había sufrido un corte, por lo que se exhibía incompleta. El reencuentro con su obra, restaurada y casi íntegra, ha sido para él una experiencia profundamente conmovedora.

Capablanca narra un episodio en la vida del genial ajedrecista cubano José Raúl Capablanca, campeón mundial entre 1921 y 1927, conocido en su época como «El Mozart del Ajedrez» y «La Máquina del Ajedrez». La acción transcurre en 1925, una etapa de transición personal para el maestro, y el filme aborda con sensibilidad los dilemas de su protagonista, desde una perspectiva que trasciende lo biográfico para acercarse a lo existencial y lo simbólico.

La restauración de esta obra no solo devuelve a la gran pantalla una pieza clave del cine cubano, sino que reafirma el compromiso del ICAIC con la memoria cultural del país. En un contexto en el que la obsolescencia tecnológica y el paso del tiempo amenazan los archivos audiovisuales, esfuerzos como este son vitales. La recuperación de Capablanca es una victoria de la voluntad cultural y técnica, y un regalo invaluable para las nuevas generaciones de espectadores y cineastas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.