EE.UU. envió a Sudáfrica vacunas de planta contaminada
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/astrazeneca1.jpg?itok=Yid-biKG)
El organismo de control de la seguridad de los productos sanitarios de Sudáfrica (Sahpra, por sus siglas en inglés) no dio el visto bueno para el uso de 2 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19, de la empresa multinacional estadounidense Johnson & Johnson, ya que el material con el que se produjeron se vio afectado por un incidente de contaminación ligado a una una sustancia activa en la fábrica de Baltimore, en el estado norteamericano de Maryland, informó el sábado la televisión local SABC News.
Sahpra suspendió, a principios de junio, el uso de las dosis, las cuales fueron almacenadas en una planta en la ciudad de Gqeberha, ya que estaba a la espera de un informe de cumplimiento de seguridad de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
“Según lo anunciado por la FDA, estamos afectados en términos de esos lotes en el sitio de Gqeberha y lo que tenemos en el sitio es de 2 millones”, dijo el ministro de Salud en funciones de Sudáfrica, Mmamoloko Kubayi-Ngubane.
A principios de Abril, la FDA anunció la contaminación de vacunas de AstraZeneca (fabricadas bajo contrato en una planta de la empresa Emergent BioSolutions en Baltimore) que envió EE.UU. a México y Canadá.
La agencia estadounidense argumentó que las condiciones en la planta de Baltimore podrían comprometer la seguridad de las vacunas, al informar de una serie de problemas de salud y seguridad, la capacitación inadecuada de los trabajadores y las fallas en las prácticas de desinfección de la planta, entre otros.
Ante tal coyuntura, la producción de vacunas en dicha planta se ha detenido y se tuvieron que descartar hasta 15 millones de dosis de la vacuna Johnson & Johnson, debido a los temores de contaminación.
Añadir nuevo comentario