Díaz-Canel: "​​​​​​​La fuerza de Cuba está en su pueblo" (+ VIDEO)

especiales

Díaz-Canel: "​​​​​​​La fuerza de Cuba está en su pueblo" (+ VIDEO)
Por: 
Fecha de publicación: 
22 Julio 2023
0
Imagen principal: 

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó al clausurar el Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) en su X Legislatura, que Estados Unidos está en aislamiento y descrédito en su criminal política hacia el país caribeño, la cual es contraria a la voluntad de la comunidad internacional.
 
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington hace más de seis décadas mantiene su impacto altamente nocivo sobre la economía de la nación antillana, aseguró.

Por el dominio que ha logrado sobre las estructuras y los flujos financieros internacionales, el Gobierno norteamericano tiene el poder de perjudicar nuestras relaciones económicas externas, denunció Díaz-Canel, quien advirtió que para justificar esa política, Estados Unidos mantiene la práctica de fabricar calumnias.

De acuerdo con el también primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, aunque el territorio norteño confía en su dominio sobre los medios de comunicación y está convencido de engañar a la opinión pública, sobre todo dentro de sus propias fronteras, no siempre tiene el éxito deseado.

Así lo evidencia, añadió, el hecho de que decenas de legislaturas estaduales, concejos municipales, juntas de condado y organizaciones representativas de la sociedad civil norteamericana emiten resoluciones contra el cerco económico y reclaman que se excluya a Cuba de la arbitraria lista de países patrocinadores del terrorismo, que elabora unilateralmente el Departamento de Estado.

Sostuvo que esos sectores se unen así al reclamo casi unánime de la comunidad internacional contra el bloqueo, reflejado cada año en las votaciones contra esa política en la ONU, y en los pronunciamientos de diversos organismos regionales.

Nuestro deber es continuar denunciando esa política despiadada y, a la vez, progresar en el esfuerzo creativo de recuperar la economía y encaminarla sosteniblemente, a pesar del bloqueo, apuntó el mandatario.

Además, Díaz-Canel se refirió a las muestras de respeto, admiración y agradecimiento recibidos por Cuba a nivel internacional, y destacó la celebración en La Habana, en septiembre próximo, de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G-77 más China, grupo presidido por Cuba desde enero pasado.

Igualmente resaltó el papel de la isla como escenario de la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, y que la cooperación internacional se mantiene como una característica de su política exterior, pese a las presiones de Washington contra la colaboración médica del país caribeño.

El presidente hizo referencia, asimismo, a los vínculos que mantiene esta nación con cubanos residentes en otras latitudes y con muchos amigos que dan expresiones de amistad, solidaridad y respaldo a la Revolución.

Sobre las manifestaciones delito y corrupción en Cuba

En las conclusiones del Primer Periodo de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) en su X Legislatura, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reiteró hoy que las manifestaciones de delito, indisciplinas sociales y corrupción atentan contra lo más sagrado del proceso de construcción socialista.

El mandatario subrayó que el Estado y Gobierno de la isla no pueden vivir de espaldas a las actividades ilícitas que se establecen como una economía paralela sumergida y penetran como un cáncer en el tejido social.

Destacó que en los debates del Parlamento se expresó rechazo a esos flagelos, “no obstante, ahora toca actuar con rigor, articular todas las fuerzas revolucionarias, la dirección del Partido Comunista de Cuba, las organizaciones de masa y la sociedad civil y las instituciones armadas junto al pueblo”.

Indicó que como expresó el presidente del órgano Legislativo, Esteban Lazo, solo con la articulación de fuerzas se podrá enfrentar la evasión fiscal, el mercado ilegal de divisas, la especulación, la corrupción, la vagancia, la burocracia, la vulgaridad, la mentira y la indecencia.

Todo eso, agregó, sin abandonar las acciones para aliviar otras consecuencias que provocan desde las disfuncionalidad familiar, la ruptura de vínculos para el estudio y el trabajo, la no adecuada incorporación a la sociedad de quienes han cumplido sanciones penales, entre otros casos.

 

“No podemos permitir que quienes no trabajen y se mueven en un entorno de ilegalidad ganen más y tengan mejores condiciones de vida, que quienes laboran honradamente y aportan a la sociedad”, advirtió el jefe de Estado.

Subrayó que para avanzar es imprescindible exigir un comportamiento limpio y responsable de los representantes de las instituciones estatales, la sociedad y la familia cubana.

Llamó a enfrentar los flagelos con unidad, coraje, con determinación, orden, disciplina y efectividad.

Díaz-Canel indicó que todos los factores de la economía de la isla deben actuar con apego a la ley y a las regulaciones establecidas, «sin estigmatizaciones, ni generalizaciones absurdas que terminan siendo tan dañinas como los problemas que se pretenden resolver”.

“Todos son necesarios y debemos defender la participación de todos en la economía del país, pero sin olvidar que esta defensa pasa por el respeto a la legalidad”, remarcó.

El presidente cubano aseguró que esta primera sesión de la X Legislatura da continuidad al intenso ejercicio legislativo que empezó con la aprobación de la nueva Constitución de la República en 2019.

La fuerza de Cuba está en su pueblo

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó además que la mayor fuerza del país radica en su pueblo y su resistencia emblemática, por eso lo atacan sembrando matrices de ingobernabilidad e inseguridad.
 
El mandatario dijo que el plan de los enemigos de la Revolución es desacreditar la unidad nacional.

Alertó que a ese propósito aportan algunos desde las posiciones más extremas, convocando a privatizarlo todo y al cambio de sistema, y otros desde posiciones de supuesta izquierda, demonizan cualquier acción gubernamental.

“No podemos olvidarnos nunca que los enemigos de la Revolución cubana apuestan a fracturar la unidad nacional, a separar al pueblo de su Gobierno, a que nos cansemos de insistir y a que creamos que es más fácil el camino de la rendición”, advirtió Díaz-Canel.

Pero la opción de rendirse, subrayó, fue borrada del ADN de los cubanos, y no por capricho o porque nos creamos una nación elegida, es que basta mirar a quienes se rindieron o fueron sometidos por un país superior y perdieron su ideal y destino.

A quienes demonizan el sistema social socialista, el mandatario cubano los invitó a reflexionar que la concepción teórica de este no se concibió en una nación pequeña, subdesarrollada y bloqueada por más de 60 años por el Gobierno de Estados Unidos.

Detalló que ese bloqueo, que es el mayor obstáculo para el desarrollo del país, coincide en el tiempo con una fuerte tendencia a la profundización del capitalismo neoliberal que ha empujado a la humanidad a los mayores grados de desigualdad y exclusión social.

Mientras Cuba, agregó, guía y va a contra corriente, tras un proyecto de justicia social.

“Lo más cómodo hubiera sido abandonar la batalla, sumarse a la corriente global, renunciar a ese proyecto y sálvese quien pueda, pero elegimos el camino más difícil y más digno”, apuntó.

El mandatario expuso que al mismo tiempo es preciso evitar confusiones; porque justicia social no significa asistencialismo, ni igualitarismo, sino que es necesario repartir la riqueza creada por todos entre todos de manera que gane más, quien aporta más.

Dijo que en lo personal, no imagina a Cuba sin la fuerza moral de su Partido y sin la organización, planificación y preocupación permanente de un Gobierno, cuya principal meta es garantizar la salud, educación, alimentación y servicios públicos, gratuitamente algunos y otros subsidiados.

Todo ello, resaltó, bajo las terribles condiciones de un bloqueo reforzado y la inclusión del país en una lista infame, que busca limitar cualquier posibilidad de recuperación económica.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.