Defensa Civil, siempre a tiempo

especiales

Defensa Civil, siempre a tiempo
Fecha de publicación: 
23 Octubre 2025
0
Imagen principal: 

La evolución de la Tormenta Tropical Melissa y su posible impacto a Cuba generó de inmediato la mejor de las respuestas del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC) que emitió su Alerta temprana a las provincias orientales y centrales con el objetivo de mantener una estricta vigilancia sobre la trayectoria y evolución del fenómeno hidro meteorológico de la actual temporada ciclónica, que va de junio a noviembre.     

En coordinación con el Centro de Pronósticos, del Instituto de Meteorología, la institución informó sobre el desarrollo de ese organismo ciclónico tropical que representa un peligro potencial para nuestra área geográfica,  cuya región central estaba  localizaba este miércoles a unos 470 kilómetros al sudeste de Kingston, Jamaica, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y una presión central de mil hectoPascal.

La iniciativa del EMNDC exhortó a garantizar la comunicación constante con la población a través de medios oficiales y redes sociales, utilizar canales alternativos para llegar a zonas de difícil acceso, coordinar el uso de drones y fortalecer el trabajo de los Centros de Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres y sus Puntos de Alerta Temprana.

En general, ese sistema  comprende procedimientos e instrumentos mediante los cuales se monitorea una amenaza o evento adverso (natural o antrópico) de carácter previsible, se recolectan y procesan datos e información, y se ofrecen pronósticos o predicciones temporales.

En la multiplicidad de acciones relacionadas con la gestión del riesgo de desastres, es uno de los elementos principales, por el hecho de contribuir efectivamente a evitar la pérdida de vidas y disminuir el daño económico y material en las poblaciones vulnerables, de acuerdo con especialistas en la materia.

Las mismas fuentes consideran que se fundamenta en el conocimiento de la existencia de peligros, en la activa participación de las comunidades, en un compromiso institucional que involucra a la educación como factor indispensable para la toma de conciencia ciudadana y su diseminación, además de garantizar una preparación constante.

Desde luego, estiman muy recomendable que las autoridades locales sigan al pie de la letra tales indicaciones, porque una realidad incontrastable es que las costas con playas, pantanos y manglares, padecen modificaciones constantes.

Esto último obedece, entre otras causas, a la elevación del nivel medio del mar, como consecuencia del calentamiento global del cambio climático.

Las penetraciones del mar pueden ocurrir durante unas horas o varios días, como resultado de la acción del oleaje y su sobre elevación, provocados por los huracanes, los nortes y sures, las depresiones extra tropicales y otros eventos hidro meteorológicos.

A menudo están acompañadas por eventos de oleaje extremo que son de corta duración, pero que pueden provocar el accionar de las olas tierra adentro, con gran fuerza.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.