DE LAS REDES: La IA en bien de la humanidad
especiales

Foto: tomada de fudan.edu.cn
La última y reciente novela de Dan Brown, El último secreto, una historia que reflexiona sobre lo que significa ser humano en esta época marcada por la tecnología y la geopolítica pareciera ser el alter ego de una noticia que en estos días anda circulando por las redes: China logra, gracias a un implante cerebral, que un paciente con lesiones en la médula espinal y aquejado de parálisis, vuelva a andar.
Aunque el asombroso logro se hizo público el pasado marzo, es al momento de redactar estas líneas cuando el tema se multiplica por las redes sociales, quién sabe por qué.
Casi parece ciencia ficción, como el propio argumento de la citada novela de Brown, también autor del bestseller El Código Da Vinci. Pero si en la última entrega literaria la tecnología es empleada en función del mal, para la dominación del humano; este aporte de China muestra cómo la IA y otros avances de última generación pueden focalizarse a favor del bienestar de nuestra especie.
El sitio web de la Universidad de Fundan recogía que “Después de someterse a una cirugía de interfaz cerebro-columna (BSI) mínimamente invasiva en el Hospital HuaShan de la Universidad de Fudan, un paciente paralizado durante dos años debido a una lesión de la médula espinal recuperó ayer (24 horas después) el movimiento en sus piernas”.

Foto: tomada de Facebook
Se trata de una conquista del equipo del profesor Jia Fumin, del Instituto de Investigación de Ciencia y Tecnología de Inteligencia Cerebral, de Fudan, en colaboración con el Hospital ZhongShan de la Universidad de Fudan, en Shanghái.
Gracias a la primera “tecnología de interfaz cerebro-columna triplemente integrada” del mundo, desarrollada por el equipo de Jia, el paciente de apellido Lin se convirtió en el primer parapléjico total del mundo en recuperar su capacidad de caminar mediante tecnología de cirugía de interfaz cerebro-columna mínimamente invasiva (BSI).
Hace dos años, refiere el sitio de la Universidad de Fundan, Lin, de 30 años, sufrió graves lesiones medulares y una hemorragia cerebral tras caerse de una escalera de cuatro metros de altura. La lesión cortó la conexión neuronal entre el cerebro y la médula espinal, responsable de la marcha, lo que le dejó las piernas completamente inoperantes y lo confinó a una silla de ruedas.
El equipo de Jia construyó un bypass entre el cerebro y la médula espinal con asistencia de IA, implantando electrodos en un procedimiento de cuatro horas.

Foto: tomada de fudan.edu.cn
La agencia china de prensa Xinhuá detalla que suman cuatro los pacientes de ese país que han recuperado la capacidad motora luego de esta cirugía con una innovadora tecnología de "interfaz cerebro-espinal".
A diferencia de los dispositivos de asistencia externos, ese sistema crea un "bypass neuronal" interno, que permite a los pacientes controlar sus extremidades de forma natural.
Definitivamente, en el campo de la neurociencia no será este aporte un secreto y mucho menos el último, parodiando el título de la novela de Brown, y sí una contundente evidencia de buen empleo de la IA y las tecnologías de avanzada.












Añadir nuevo comentario