Cuba celebra el Día de la Cultura Física y el Deporte

especiales

Cuba celebra el Día de la Cultura Física y el Deporte
Por: 
Fecha de publicación: 
19 Noviembre 2025
0
Imagen principal: 

Foto: tomada de Prensa Latina

Cuba celebra hoy el Día de la Cultura Física y el Deporte, una fecha que devuelve al centro de la vida nacional ese derecho conquistado por el pueblo y sembrado para siempre en la obra revolucionaria.

El país despertó con niños corriendo en las escuelas, ancianos estirando los brazos en los parques y jóvenes afinando músculos y sueños en los gimnasios de barrio. Esa coreografía diaria nació hace más de seis décadas, cuando un hombre vestido de verde olivo habló ante una multitud y señaló un camino que continúa marcando la vida de millones.

Fidel Castro anunció un destino y lo hizo posible. Aquel 19 de noviembre de 1961, en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, declaró que Cuba sería “el primer pueblo de América Latina en cuanto a la participación del pueblo en la educación física y las actividades deportivas”. Lo dijo como quien dicta una profecía: el deporte debía ser un derecho, no un privilegio.

El tiempo confirmó sus palabras. Cuba dominó durante décadas los Juegos Centroamericanos y del Caribe, protagonizó unos Panamericanos inolvidables en La Habana 1991 y ascendió entre las grandes potencias olímpicas con figuras que hoy pertenecen al patrimonio sentimental de la nación.

La celebración de este 19 de noviembre mira también hacia atrás: la génesis en los Consejos Voluntarios Deportivos, los corresponsales que narraron ese nacimiento, los entrenadores que hicieron milagros desde la base, los visionarios que creyeron que un niño sin recursos podía llegar al podio del mundo.

Este año Las Tunas acoge el acto nacional, epicentro de unas festividades que comenzaron la víspera con una gala cultural en la sala polivalente Leonardo MacKenzie Grant, una de las veinte instalaciones remozadas para la ocasión.

Allí confluyeron arte y músculo en un abrazo que destacó la historia atlética del territorio, mientras se reconocía a trabajadores vanguardias y a directivos que dejaron huella en el desarrollo deportivo provincial.

La gala, punto final del recorrido de la bandera por los ocho municipios, recordó también disciplinas emblemáticas del territorio como el hockey sobre césped, el boxeo de la mano de la leyenda Teófilo Stevenson y el béisbol de los Leñadores, tricampeones nacionales.

La jornada incluyó la entrega de la Orden al Mérito Deportivo y las distinciones Mártires de Barbados y Rafael María de Mendive, como anticipo del gran despliegue previsto este miércoles en las calles del Balcón de Oriente: una carrera de tres kilómetros desde el Memorial Vicente García hasta la Plaza de la Revolución, además de 67 puntos recreativos instalados en las avenidas 30 de Noviembre y 2 de Diciembre.

Más allá de títulos y récords, permanece la enseñanza mayor de Fidel: el deporte no solo fortalece cuerpos, también levanta espíritus, forma carácter y hace feliz al pueblo. Por eso, en esta fecha luminosa, la isla entera parece correr al mismo ritmo.

Porque el legado no se hereda: se defiende, y mientras haya un niño con un balón, una muchacha con zapatillas gastadas o un veterano ejercitándose frente al mar, Cuba seguirá honrando aquel sueño que en 1961 dejó de ser promesa para convertirse en destino.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.