Crece la desconfianza de los argentinos en el presidente Milei

especiales

Crece la desconfianza de los argentinos en el presidente Milei
Fecha de publicación: 
5 Mayo 2025
0
Imagen principal: 

Foto: tomada de PL

Las noticias siguen siendo hoy malas para el presidente Javier Milei, ahora la confianza de los argentinos en su administración cayó por quinto mes consecutivo, según revela un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la UTDT marcó en abril 2,33 puntos, una baja de menos 3,7 por ciento respecto a marzo y de menos 4,8 puntos porcentuales en comparación con igual mes de 2024, tendencia descendiente que viene gestándose desde diciembre, refleja el estudio.

Esa caída se evidencia en todos los acápites de edad, incluido los jóvenes de 18 a 29 años, porción de quienes le ayudó a ganar la presidencia en noviembre de 2023.

La variación negativa del ICG en relación con marzo fue mala en sus cinco componentes: Capacidad para resolver los problemas del país (-3,0%), Honestidad de los funcionarios (-1,5%), Eficiencia en la administración del gasto público (-0,2%), Evaluación general del gobierno (-4,9%) y Preocupación por el interés general ( -9,7%).

En la opinión por género, el ICG de abril entre los hombres fue de 2,61 puntos, una disminución del 0,4 por ciento, mayor que entre las mujeres que fue de 2,04, aunque este índice mostró una variación negativa de 8,5 por ciento, refleja el estudio de la UTDT.

Ese centro de altos estudios no tiene una inclinación ideológica definida, según declaraciones de su rector Ernesto Schargrodsky. La universidad se presenta como un espacio para el pluralismo de ideas y el debate académico, sin que se asocie a una corriente ideológica en particular, insiste el decano.

Respecto a las edades, los que más están desconfiando son los jóvenes de 18 a 29 años, 2,55 puntos con una caída de 0,4 por ciento, siguiendo el segmento de los mayores de 50 años (2,33 puntos, con una disminución del 2,5%) y, por último, el grupo de personas de 30 a 49 años (2,27 puntos, con una variación negativa del 5,4%).

Los investigadores realizaron la encuesta del 3 al 11 de abril, lo cual no contemplo la reacción de la población a las noticias sobre nuevos ajustes por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, ni la apertura del cepo cambiario, como tampoco la batería de aumentos de los precios de la electricidad, agua, gas, transporte, alquileres y clínicas prepagas.

Ese estado de opinión se reflejará en el estudio mensual de la Universidad Torcuato Di Tella, que por último indicó que la confianza de los argentinos en el gobierno del libertario está, comparativamente, 10,7 por ciento por debajo de la medición de abril de 2017 durante el segundo año de gobierno de Mauricio Macri.

El descenso acumulado en el nivel de confianza desde diciembre 2024 a abril es de 12,4% confirmando una tendencia a la baja en la valoración ciudadana de la actuación de Milei.

En términos promedio, la media de confianza para Milei en estos 17 meses de gobierno se encuentra en 2,51 puntos, por debajo de la media de la gestión de Macri para el mismo período (2,63) y por encima del promedio de Alberto Fernández (2,26), muestra el informe.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.