Caro coral que te despintas

especiales

Caro coral que te despintas
Fecha de publicación: 
3 Mayo 2025
0
Imagen principal: 

Foto: Sirachai Arunrugstichai /Getty Images

Para la mayoría de las personas, hablarles de corales es pensar en seres hermosos que viven en el fondo del mar; mientras, otra parte, posiblemente los imaginen engarzados en obras de orfebrería o en diversas creaciones artísticas.

Es probable que no sean muchos quienes al escuchar sobre corales, piensen en un conjunto de ramas blanquecinas, agonizantes.

Sin embargo, eso es lo que anda sucediendo al 84% de los arrecifes de coral del mundo, afectados por el peor blanqueamiento de la historia.

Así lo ha anunciado la Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes Coralinos, detallando que este es el cuarto evento global de blanqueamiento desde 1998,  que ahora ha superado al acontecido entre 2014 y 2017, que perjudicó a cerca de dos tercios de esos arrecifes.

Lo peor es que no puede estimarse cuándo terminará esta crisis de los corales, iniciada en 2023 y que se atribuye al calentamiento de los océanos.

El secretario correspondiente de la Sociedad Internacional de Arrecifes de Coral y exjefe del programa Coral Reef Watch de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), Doctor Mark Eakin, sentenció: “Estamos viendo algo que cambia completamente la faz de nuestro planeta y la capacidad de nuestros océanos para sostener vidas y medios de subsistencia”.
 


Foto: LM Otero /AP (archivo)

Le sobran razones a este experto para su afirmación porque, además de bellos, los corales son muy caros a la vida en el planeta: aproximadamente el 25% de todas las especies marinas se pueden encontrar en, sobre, y alrededor de los arrecifes de coral por ser una de sus fuentes de alimento.

Además, entre su valía se anota el ser fundamentales para la producción de mariscos, para el turismo y la protección de las costas contra la erosión y las tormentas.

Pero el calentamiento del mar –cuya temperatura promedio anual de la superficie de los océanos alejados de los polos alcanzó un récord de 20,87 grados Celsius el pasado año- resulta mortal para los corales.

Ese calor prolongado hace que las algas que viven al interior de los corales aportándoles sus bellos colores y también alimento, liberen compuestos tóxicos y por ello, los corales las expulsan quedando así como un esqueleto blanco y debilitado, en franco riesgo de morir.

“La mejor manera de proteger los arrecifes de coral es abordar la causa raíz del cambio climático. Y eso significa reducir las emisiones humanas que provienen principalmente de la quema de combustibles fósiles... todo lo demás parece más un parche que una solución”, asegura categórico  el Doctor Eakin.
 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.