Camino a Los Ángeles 2028 campaña de visas para deportistas cubanos
especiales

El Comité Manos fuera de Cuba, de Los Ángeles, lanzó una campaña instando al Gobierno de Estados Unidos que otorgue las visas para la participación de los deportistas cubanos en los Juegos Olímpicos de 2028.
La campaña titulada Permitan que los atletas cubanos compitan en los Juegos Olímpicos de 2028, advierte que la política actual del Gobierno de Donald Trump es impedir que los equipos y atletas cubanos participen en los eventos clasificatorios para la cita multideportiva que tendrá lugar aquí a la vuelta de poco menos de tres años.
Según el texto «esto excluye a Cuba de los Juegos Olímpicos. Forma parte de su campaña para impedir que los ciudadanos cubanos viajen a Estados Unidos”, señaló el texto de una carta abierta.
Apuntó que esto contradice décadas de prácticas previas de Washington y las normas acordadas por el Comité Olímpico Internacional (COI), que se opone “firmemente a la denegación de visas a atletas por motivos de discriminación, incluida la nacionalidad”.
El COI considera estas acciones una violación de la Carta Olímpica, que promueve el derecho de todos los atletas elegibles a competir sin injerencia política.
Recordó que al equipo nacional femenino de voleibol de Cuba se le negó el derecho a viajar al torneo clasificatorio preolímpico en Puerto Rico y que Estados Unidos denegó las visas a los entrenadores del equipo juvenil cubano de sóftbol debido a las restricciones migratorias impuestas por Trump.
Al equipo masculino cubano de baloncesto se le prohibió competir en un clasificatorio de la FIBA AmeriCup, también en Puerto Rico, mientras que a varios dirigentes olímpicos de la isla les denegaron las visas para asistir a reuniones tanto en ese país como en la ciudad de Miami.
“Esto contradice el espíritu de los Juegos Olímpicos: reunir a los atletas para fomentar el respeto y el entendimiento mutuos entre las naciones”, enfatizó.
La denegación de visa -puntualizó- no solo viola el derecho de los atletas cubanos, sino también el derecho de las personas que viven en Estados Unidos (independientemente de su postura hacia el gobierno cubano) a disfrutar del talento que aportan a los Juegos.
Dijo que garantizar el derecho de los atletas cubanos a viajar a Estados Unidos y Puerto Rico requiere una campaña en su favor, por eso le exigen al COI y a sus miembros que cumplan con su Carta y que se le otorgue visa a cada uno de los deportistas de la isla “para participar en los Juegos. ¡Que puedan competir!”
El Comité Manos fuera de Cuba propone que se envíen los mensajes a los miembros del COI y que se logre en conseguir el apoyo de personalidades, celebridades y figuras del deporte para esta campaña, entre otras acciones.
“Si bien el Comité Manos fuera de Cuba de Los Ángeles inició esta campaña, se tratará de una amplia cruzada internacional abierta a todos en todos los continentes”, explicó Mark Friedman, uno de los coordinadores del grupo solidario.
Este esfuerzo verdaderamente internacional -argumentó Friedman- nos abrirá nuevas organizaciones a las que acudir para luchar por los visados y nos permitirá comprender mejor el impacto del bloqueo estadounidense contra Cuba.
Para esto impulsaremos las comunicaciones en redes sociales a través de Instagram, Facebook y TikTok, señaló el activista al insistir que el objetivo es ejercer la máxima influencia sobre los miembros del COI “para que presionen al gobierno estadounidense a fin de que conceda visados a los atletas cubanos”.
Los Juegos Olímpicos de 2028 tendrán lugar en Los Ángeles del 14 al 30 de julio, y es la tercera vez que esa ciudad de California albergará la cita estival.
La ceremonia de apertura y clausura está prevista en el emblemático Memorial Coliseum y la competencia incluirá más de 35 deportes, con novedades como el Flag Football, Cricket, Lacrosse y Squash, además del regreso del Béisbol y Softbol al programa olímpico.












Añadir nuevo comentario