California prohibirá a agentes de Inmigración ocultar su identidad en operativos

especiales

California prohibirá a agentes de Inmigración ocultar su identidad en operativos
Por: 
Fecha de publicación: 
21 Septiembre 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://www.telesurtv.net/

El gobernador de California (EE.UU.), Gavin Newsom, firmó este sábado una ley que prohíbe a los agentes del Servicio de Inmigración (ICE) ocultar su identidad, con la meta de combatir el «miedo y terror» provocado por las redadas en el estado, y que entrará en vigor en enero.

Newsom se desplazó a Los Ángeles, la ciudad simbólica de las redadas indiscriminadas del ICE, para firmar un paquete legislativo que incluye la llamada «Ley contra la Policía Secreta» y otras medidas que limitan el acceso de los agentes de inmigración a las escuelas y hospitales.

“EE.UU. nunca debería ser un país en el que una ‘policía secreta’ enmascarada agarra a la gente en las calles y la tira en furgonetas sin letreros y se va», expresó el político demócrata, que reivindica que los ciudadanos «deben saber que están interactuando con agentes legítimos”.

En ese sentido, otra de las leyes, que entró en efecto inmediatamente, dice que los agentes de inmigración y de las fuerzas del orden deberán exponer su nombre o número de placa en el estado de California, y no podrán llevar máscara “excepto si es absolutamente necesario”.

Las medidas también implican que los agentes del ICE necesitarán una orden judicial para acceder a las aulas de las escuelas, donde las familias serán notificadas si hay una redada, y a las salas de emergencias del hospital, y además protegen la información de estudiantes y pacientes.

La represión en números

Un informe de CHIRLA (Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles) revela que entre el 6 de junio y el 20 de julio de 2025 se documentaron 471 acciones confirmadas de aplicación federal en el condado de Los Ángeles, concentradas mayoritariamente en comunidades de color y latinas.

CHIRLA informa que recibió 1,677 llamadas reportando operativos a través de la Red de Respuesta Rápida de L.A. (LARRN); casi 1,500 mencionaron agentes armados, y 389 denunciaron arrestos comunitarios aleatorios.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportó a casi 200.000 personas en los primeros siete meses de la administración del presidente Donald Trump, según un alto funcionario de Seguridad Nacional.

El gobierno ha registrado casi 350.000 deportaciones desde que Trump asumió el cargo en enero. Las demás deportaciones de este año incluyen repatriaciones realizadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. y la Guardia Costera.

El ICE podría superar las 300.000 deportaciones en el año fiscal 2025, que finaliza el 30 de septiembre. La última vez que la agencia registró tantas deportaciones fue durante la presidencia de Barack Obama, cuando alrededor de 316.000 personas fueron expulsadas en el año fiscal 2014.

Estas deportaciones se dan en un contexto de rechazo social creciente hacia lo interno de la ciudadanía norteamericana, la cual se evidencia en manifestaciones en varias ciudades del país en contra de la política migratoria de la administración Trump y otros temas como el apoyo al genocidio perpetrado por Israel en Gaza y la polarización entre clases sociales.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.