Casa Benito Juárez de Cuba celebra aniversario 37 de fundación
especiales

El Museo Casa del Benemérito Benito Juárez de México en Cuba conmemora hoy el aniversario 37 de su fundación, como ejemplo de los estrechos lazos entre los pueblos de ambos países.
La celebración tuvo lugar la víspera junto con la tradición del Día de Muertos, con apoyo de la embajada y la sede de la Universidad Nacional Autónoma de México en La Habana; este año el altar se dedicó a 16 personalidades fundadoras de las dos naciones.
Cada una de las personalidades hoy recordadas ha encarnado, a su manera, un acto de fundación, expresó el director de la Casa desde su creación, Miguel Hernández.
El acto conmemorativo inició con una caminata musical al ritmo de mariachis hasta la estatua del fallecido historiador de La Habana y fundador de la institución, Eusebio Leal, ubicada en la Calle de Madera de la Plaza de Armas, en el Centro histórico de la capital.
La velada contó además con la inauguración de la muestra Cartas recibidas de Fayad Jamís, exhibidas en La Habana después de 39 años; la última vez se expusieron en el centro Galería Habana.
Al final fundar es un acto de fe en el porvenir; es rescatar del olvido como Leal y Torres Cuevas, es pensar con lucidez como González Casanova, es documentar y dialogar como Moya y Gómez Haro, ejemplificó Hernández, mencionando a algunas de los difuntos homenajeados.
Es cantar y bailar con la fuerza de Paquita La Del Barrio y Juana Bacallao, porque no hay fundación perdurable que no esté hecha de la alegría y la verdad del pueblo, finalizó el director.
El Museo Casa Benito Juárez se inauguró el 1 de noviembre de 1988 por iniciativa del historiador Eusebio Leal, con presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro y el presidente de México en aquel entonces, Miguel de la Madrid, informa el sitio web del gobierno de la capital cubana.
Es una edificación colonial restaurada de la segunda mitad del siglo XVIII que se encuentra en la intersección de las calles Obrapía y Mercaderes del Centro histórico de la capital cubana.
México donó a la institución traídos objetos de arte, cerámicas, cuadros, mobiliario y aderezos, lo que permite apreciar el rico abanico cultural mexicano desde la historia, la música, las artes visuales, la arqueología y su conexión con la nación caribeña.












Añadir nuevo comentario