Bolsonaro afirma que encarcelarlo en Brasil sería el fin de su vida
especiales

Foto: Evaristo Sa/AFP/Getty Images
El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, acusado hoy por planear y ejecutar una tentativa golpista en 2022, afirmó que una eventual prisión representaría el fin de su vida y calificó la posibilidad de injusta.
Ante la prensa, el político ultraderechista admitió haber discutido, con aliados, sobre «dispositivos constitucionales», pero alegó que las conversaciones no pasaron de palabras.
Sobre una posible detención, Bolsonaro también cuestionó las acusaciones hechas por la Fiscalía General (PGR) y aceptadas por el Supremo Tribunal Federal (STF).
«Es el fin de mi vida, tengo 70 años. Completamente injusto un posible arresto. ¿Dónde está mi crimen? ¿Dónde rompí algo? ¿Dónde intenté dar un golpe? ¿Dónde está la prueba de un posible golpe? A no ser discutir disposiciones constitucionales que no han salido del ámbito de las palabras», cuestionó en una declaración al periódico Folha de Sao Paulo.
La primera sala del STF convirtió el miércoles en acusados al exgobernante y a otros siete aliados cercanos, denunciados en la investigación sobre el intento de complot durante y después de las elecciones de 2022. El fallo fue unánime entre los ministros.
Acerca del juicio, Bolsonaro respondió que no se sorprendió con la decisión y ahora le corresponde a la Fiscalía General presentar pruebas de los cargos en su contra.
«No fue una sorpresa que la denuncia se cumpliera. Ahora es el momento en que la fiscalía va a buscar pruebas de lo que se hizo», señaló el excapitán del Ejército.
Tal denuncia de la PGR señala cinco crímenes atribuidos al exjefe del Ejecutivo (2019-2022), todos ellos vinculados a un supuesto plan para impedir la toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Los delitos son organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado por la violencia y grave amenaza contra el patrimonio de la Unión, y con considerable perjuicio para la víctima, y deterioro de patrimonio declarado.
Con la aceptación de la querella por el STF, se iniciará formalmente una acción penal, dando inicio a una serie de trámites y audiencias. El proceso incluye la audiencia de los testigos de cargo y defensa.
Después los ministros harán otro juicio para decidir quién debe ser absuelto o condenado.
Respecto a huir de Brasil, el exmandatario descartó esa posibilidad, así como pedir asilo político en Estados Unidos.
Bolsonaro es el primer expresidente brasileño en convertirse en acusado por atentar contra la democracia.
Añadir nuevo comentario