Baloncesto 3x3, la otra Copa América
especiales
La modalidad tradicional de baloncesto vivió recientemente su segunda ventana de clasificación a la Copa América del próximo año, pero esta semana Cuba tendrá participación en un evento similar correspondiente a la modalidad de 3x3.
Tras debutar en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur 2010 y repetir en las lides similares de Nanjing 2014 y Buenos Aires 2018, el COI anunció su respaldo a esta dinámica especialidad, como parte de su ambicioso programa para captar audiencias más jóvenes a través de su Tour Mundial, que ya lleva varios años efectuándose con notables niveles de audiencia y aceptación.
La sencillez de sus reglas y su popularidad incuestionable hacen pensar que legó para quedarse, y por eso en nuestro país se necesita mucho más apoyo.
El sector masculino irá bajo las órdenes de Reinier Muñiz e intentará ganar el grupo B del certamen que tendrá lugar del 12 al 15 de diciembre en San Juan, Puerto Rico.
Solamente el líder del apartado avanzará a la siguiente etapa en la que competirán los 12 mejores conjuntos del continente, por lo que es imprescindible derrotar a los tríos de Trinidad y Tobago, Jamaica y San Cristóbal y Nieves.
Esta disciplina, de gran arraigo popular en la mayor de las Antillas, todavía busca sobresalir en el ámbito regional, y hasta ahora lo más destacado fue el subcampeonato en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018 para las muchachas.
De ahí en adelante no se ha podido llegar al podio en ninguno de los pocos certámenes a los cuales se ha logrado la clasificación, y por eso es muy importante lo que sucederá en tierras boricuas.
Raúl De la Cruz, Michel Espinoza, Ibrahim Echevarria y Aldo Castel son los cuatro muchachos que jugarán por la gesta, nada sencilla visto lo visto hasta el momento en esta joven disciplina, que es olímpica desde los Juegos de Tokio 2020.
En esta fase hay otros dos apartados con cuatro escuadras cada uno, que darán igualmente un cupo cada uno a la etapa final, para la cual están asegurados los elencos de Estados Unidos, México, Uruguay, Brasil, República Dominicana, Canadá, Argentina, Chile y los locales puertorriqueños, por su ubicación en el listado universal.
Como Cuba se perdió prácticamente todo el ciclo anterior hay que empezar de abajo, y es muy importante arrancar bien este cuatrienio.
En la rama femenina nos representarán Rachel Contreras, Yaiset Fraguela.
Anisleidy Galindo y Maria Isabel Montero, en este caso en la llave A, que compartimos con Costa Rica, Guatemala e Islas Caimán.
Al igual que en la masculina, los tres juegos se efectuarán el día 12, y de avanzar el día 14 los varones chocarían contra los canadienses y los argentinos y las chicas ante las argentinas y boricuas.
Ya aquí el nivel sube bastante y para cualquiera de ellos avanzar a los cuartos de final del día 15 sería un buen resultado.
Vale decir que al mismo tiempo se estará jugando en el resto del planeta, como sucede con las ventanas de la FIBA.
Añadir nuevo comentario