Cubano Geandy Garzón lejos del podio en Campeonato Mundial de lucha
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G2/ffb785d744a7bcbc69f02517010c94d6_XL.jpg?itok=ODRL74xa)
Garzón, del estilo libre y ganador de una presea de plata y tres de bronce en citas del orbe, apenas logró una victoria y en su siguiente salida al colchón perdió, por lo que no pudo incluirse entre los medallistas de ese tipo de torneos nueve
años después.
A modo de recordatorio, la última vez que había conseguido un metal a ese nivel fue en la edición de Moscú 2010, y ahora en territorio kazajo debutó con triunfo 5-2 en la fase de clasificación a Reza Alireza, de Irán.
No obstante, en su segundo duelo en la ronda de dieciseisavos de final en los 74 kilogramos, se vio superado 6-10 por Bekzod Abdurakhmonov, de Uzbequistàn, según refleja el sitio oficial de la Uniòn Mundial de Luchas.
Esa derrota le impidió avanzar a los octavos de final y tampoco clasificó al repechaje, debido a que el uzbeko no llegó a la discusión del título en esa división.
Con ese resultado, Garzón quedó sin chance de garantizar, por el momento, su boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en un certamen universal que reparte seis cupos por peso a esa lid bajo los cinco aros.
Todavía en la modalidad libre faltan por estrenarse en ese torneo Yowlys Bonne (61 kg), campeón mundial en Budapest 2018, y Yurieski Torreblanca (86 kg), monarca de los Juegos Panamericanos de Lima, concluidos el pasado mes
de agosto.
Hasta el momento la nación caribeña acumula en ese evento, que culmina el domingo día 22, una medalla de oro por intermedio de Ismael Borrero (67 kg), en el estilo grecorromano; mientras otro grequista, Oscar Pino (130 kg), se agenció el metal de plata.
Hace un año en la cita del orbe que acogió la capital de Hungría, los gladiadores cubanos alcanzaron cinco preseas, distribuidas en una corona y cuatro bronces.
Añadir nuevo comentario