Abel Prieto diserta sobre Revolución cubana en L'Humanité
especiales

En el espacio la Aldea del Mundo, el también asesor presidencial recordó ante el auditorio, que resultó pequeño para la cantidad de interesados, la agresividad enfrentada por el pueblo cubano desde Estados Unidos.
Terrorismo, sanciones económicas, guerra biológica, bandidismo, una invasión mercenaria e intentos de asesinato, sobre todo contra Fidel Castro, forman el grueso expediente.
Pese a tan enormes presiones, la mayor de las Antillas ha construido una revolución que respresenta una obra social extraordinaria, subrayó.
Prieto pasó revista a las conquistas del proceso que comenzó el 1 de enero de 1959, entre ellas el acceso inclusivo a la educación, la salud y la cultura.
También significó la emancipación de la mujer, el combate a la discriminación, las políticas públicas que no marginan a persona alguna y el avance en materia de la ciencia, agregó.
El exministro de Cultura destacó el apoyo popular como fortaleza de la revolución de 60 años de existencia.
'Se trata de una obra que a escala masiva el pueblo quiere preservar por todos los medios posibles', sentenció.
De acuerdo con el parlamentario, la nueva Constitución de la isla es un ejemplo de esto, porque fue el fruto de un debate y contó con el respaldo del 86 por ciento de los cubanos que acudieron a las urnas.
En su intervención, se refirió además a la tradición internacionalista forjada por la revolución, con África como uno de los escenarios testigo de la misma.
Respecto a los desafíos, señaló la hostilidad de Estados Unidos y su recrudecimiento por la administración del presidente Donald Trump.
Prieto resaltó la resistencia de los habitantes de la mayor de las Antillas, y el aporte de la cultura al empeño en mantenerla.
Añadir nuevo comentario