Entregarán en Cuba Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar
especiales
El evento, creado en 2002 por iniciativa de la intelectual lituana Ugné Karvelis, se estima como un suceso literario relevante para incentivar a los narradores que escriben en castellano a presentar sus cuentos y relatos cortos.
Como en años anteriores, a este concurso se presentan más de 200 textos de autores residentes en todos los continentes.
Este año el jurado está integrado por los escritores Martin Kohan, de Argentina; y María Elena Llana y Rafael de Águila, de esta nación caribeña.
Funge como presidente de honor de este certamen el intelectual cubano Miguel Barnet, al frente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
La entrega del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar está auspiciado anualmente por el Instituto Cubano del Libro, la Casa de las Américas y la Uneac, más el apoyo del Ministerio de Cultura de la República Argentina y la Fundación Alia.
Julio Cortázar (1914-1984) está considerado un maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general.
Creó importantes novelas (Rayuela, 1963), una de las obras principales del denominado boom latinoamericano, fenómeno que surgió en la década de 1960 a 1970.
Según especialistas, sus creaciones rompieron los moldes clásicos con una narrativa que escapó de la linealidad temporal.
Debido a que los contenidos de la obra de Cortázar transitan por la frontera entre lo real y lo fantástico, este autor suele ubicarse en relación con el realismo mágico y hasta con el surrealismo, de acuerdo con expertos.
Añadir nuevo comentario