Preparan condiciones en Cuba para comienzo de nuevo curso escolar
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G3/0c94a70e67fed7d6bf621b8fec313ba1_XL.jpg?itok=A_0OF6EZ)
De acuerdo con la publicación, en Las Tunas, provincia del oriente cubano, abrirán sus puertas 636 instituciones educativas. Allí se reportan una favorable cobertura docente y la disponibilidad de la base material de estudio.
No obstante, son materias pendientes el ingreso a carreras pedagógicas en áreas como Ciencias Naturales, Marxismo e Historia, Español-Literatura, Matemática y Física.
Mientras, en Granma, territorio con resultados destacados en el curso anterior, se recomendó trabajar en la consolidación de todos los indicadores de eficiencia del sector.
En esa provincia se espera la asistencia a las aulas de 130 mil 500 alumnos, distribuidos en mil 67 instituciones. La titular del Mined, Ena Elsa Velázquez, indicó a las autoridades locales atender con particular interés el otorgamiento de capacidades en los centros de enseñanza inicial, especialmente en los casos de las madres de dos, tres o más hijos pequeños.
Por otro lado, en Matanzas (occidente) se detectaron como dificultades la carencia de personal docente y el deterioro constructivo de las instalaciones. En esa provincia las 170 plazas sin profesores serán cubiertas con trabajadores contratados a tiempo parcial y estudiantes universitarios.
Según datos del Mined, el pasado curso abrieron sus puertas en el país más de 10 mil 600 centros de enseñanza adscritos a esa entidad gubernamental, los cuales acogieron a un millón 750 mil estudiantes, aproximadamente.
Desde el triunfo de la Revolución cubana en enero de 1959, toda la enseñanza en la isla es completamente gratuita, desde la inicial y preescolar hasta la de postgrado.
Añadir nuevo comentario