Estrenan en Cuba obra de coreógrafo israelí Ohad Naharin

especiales

Estrenan en Cuba obra de coreógrafo israelí Ohad Naharin
Fecha de publicación: 
4 Mayo 2018
0
Imagen principal: 

El título proviene de una expresión en latín que indica el acto de no tener en cuenta hechos pasados, similar a la expresión moderna común de 'hacer borrón y cuenta nueva'.

Naharin, uno de los coreógrafos contemporáneos más importantes a nivel mundial, creó esta obra en la década de 1980 y, según críticos de arte, es una pieza de belleza conmovedora sobre una composición musical del estonio Arvo Pärt.

El habanero Teatro Martí acogerá la puesta este 4, 5 y 6 de mayo, y los espectáculos serán el preámbulo de las presentaciones de Malpaso, los días 11 y 12 de mayo, en el Centro John F. Kennedy, de Estados Unidos, donde participará en el Festival Artes de Cuba: From the Island to the World (De la isla al mundo).

Completan el programa de las funciones las obras Ser, de Beatriz García; El piso a cuestas, de Abel Pupo; y Vals indomable, de la creadora canadiense Aszure Barton.

El exbailarín de Danza Contemporánea de Cuba Osnel Delgado fundó Malpaso en 2013 con la intención de buscar un lenguaje artístico propio.

La entidad de pequeño formato se nutre de egresados de las escuelas nacionales de danza y ballet, y ha colaborado con coreógrafos como los norteamericanos Ronald K. Brown, Sonya Tayeh y Trey McIntyre, entre otros.

Sin dudas, la incorporación de una pieza de Naharin al repertorio de cualquier compañía deviene acontecimiento, pues al artista israelí se le reconoce en el mundo entero la autoría de un lenguaje de movimiento propio, bautizado como Gaga.

Las obras de este creador se representan en numerosas compañías de gran nivel como el Nederlands Dans Theater (Holanda), el Ballet de la Ã'pera de París, Les Grands Ballets Canadiens de Montreal, la Compañía Nacional de Danza de España, el Ballet Cullberg (Suecia), y el Alvin Ailey Dance Theater (EE.UU.).

El artista llegó a La Habana también convocado por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), entidad de la Unesco, que este año concedió a Cuba la sede principal de la celebración del Día Internacional de la Danza.

Los designados en 2018 para redactar mensajes oficiales a propósito del evento fueron Salia Sanou, de Burkina Faso; Georgette Gebara, de Líbano; Willy Tsao, de China; Marianela Boán, de Cuba; y Naharin.

Todos arribaron a esta capital para participar el 29 de abril en la gala por el Día Internacional de la Danza, realizada en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.