Cara a cara con Carlos Martí…
especiales
El pasado año tomó las riendas de la selección nacional en el momento más complicado para el béisbol cubano.
Sobre las interrogantes que nos dejó la Serie del Caribe, en Jalisco, el tope ante Nicaragua y los próximos Juegos Centroamericanos de Barranquilla, conversamos con él…
¿Cuál es su valoración de la actuación cubana en la pasada Serie del Caribe?
Pienso que el equipo ha ido mejorando su nivel de juego. El año pasado rendimos una buena competencia, ganamos tres partidos y caímos frente a México en el cruce. En esta Serie tuvimos otra destacada actuación, perdimos dos juegos muy peleados contra República Dominicana y eso nos costó acceder a la final, pero ya estamos más familiarizados con este nivel de béisbol y por eso hemos jugado mucho mejor.
A su juicio, ¿qué necesita Cuba para poder ganar una Serie del Caribe?
Eso es una pregunta muy difícil de explicarte porque son torneos muy parejos de cuatro o cinco partidos y donde cualquiera de los equipos involucrados puede ganar. Nosotros pensamos que en cualquier momento se pueda repetir el triunfo de Pinar del Río. Somos conscientes que enfrentamos a atletas profesionales con cierta maestría deportiva, y nuestros peloteros son generalmente jóvenes y le faltan algunas habilidades todavía en el orden táctico. Poco a poco iremos entendiendo este béisbol y seguramente discutiremos la final.
Hubo mucha polémica en cuanto a la conformación del equipo. Peloteros lesionados (Despaigne y Céspedes), y un inadecuado balance entre jugadores de posición y lanzadores. La ausencia del mejor cerrador de las Nacionales…¿Hasta qué punto usted tuvo poder de decisión en la selección del elenco?
Si yo soy el director te diré que en un porciento alto junto con los compañeros de la Comisión Nacional. En el caso de José Ángel, él no compone un equipo Cuba por sí mismo. Allí fueron dos cerradores que tienen su mismo nivel de calidad. Nosotros seleccionamos a 11 lanzadores que –a mi entender- tenían las condiciones para realizar el trabajo. Sobre Despaigne pudo apuntar que es un pelotero entregado y con una tremenda vergüenza deportiva, siempre quiere jugar y por eso estuvo en el equipo.
¿Qué cree del grupo que dirigirá en el tope contra Nicaragua como preparación para los Juegos Centroamericanos?
Todo intercambio con equipos extranjeros es bienvenido para elevar nuestros parámetros técnicos. Todavía falta mucho para los Centroamericanos, pero es muy positivo este tipo de enfrentamiento. El grupo es una mezcla de jugadores experimentados con figuras noveles. El objetivo es que jueguen todos para elevar sus habilidades en este eslabón del béisbol, sobre todo los atletas de menor experiencia.
El núcleo del equipo nacional está reunido en este equipo, ¿usted no cree que debieron incluirse otros jóvenes talentosos como el lanzador Yosimar Cousín y el antesalista Lázaro Hernández?
Siempre que se hace un combinado nacional surgen interrogantes y controversias. Creo que se han incluido a otros atletas jóvenes en esta selección. Próximamente enfrentaremos a dos equipos mexicanos donde seguramente podrán participar figuras que no estuvieron aquí.
¿Cómo valora la salud actual del béisbol cubano después de la Serie Nacional?
Lo más importante ha sido que los jóvenes se han interesado por el béisbol nuevamente, otra vez en las calles se está jugando pelota y eso nos satisface bastante. En los play-off fuimos testigos de cómo el pueblo acudió masivamente a los estadios. En Cuba hay muchos jugadores con talento y esperamos que sigan desarrollándose en el futuro.
Por último, ¿será Carlos Martí el manager designado para los Juegos Centroamericanos de Barranquilla?
No te puedo responder eso porque va más allá de mi poder de decisión. Esa es una designación del INDER y de la Dirección del Béisbol…
Añadir nuevo comentario