Cuba: Tercera edición de AM-PM América por su Música
especiales

Habrá encuentros profesionales, charlas sobre conexión entre música y tecnología, cursos, talleres de formación, conciertos de destacados artistas cubanos y latinoamericanos, entre otras propuestas.
Organizada por Fábrica de Arte Cubano junto al Centro Nacional de Música Popular y el Instituto Cubano de la Música, entre otras instituciones, este encuentro multidisciplinario propicia el intercambio entre profesionales de nuestro continente, a la vez que constituye una plataforma para contribuir a la visibilización internacional de la música latinoamericana y cubana.
Este año, el Taller de Producción Musical contará con la participación de miembros del Berklee College of Music, entre ellos la reconocida personalidad del mundo sonoro Rob Jaczko (EEUU), Jefe de su Departamento de Producción e Ingeniería Musical, entre otros expertos. Habrá un encuentro de productores musicales, así como sesiones abiertas, cada tarde, sobre diversos temas relacionados con Música y Tecnología.
Del mismo modo, será inaugurada la exposición “Uno, dos… Grabando”, en la sala Santiago Feliú, de FAC. Entre los conciertos que se anuncian en las noches, en ese propio espacio cultural, están: Sweet Lizzy Project (Cuba) (jueves 15); Mateo Kingman (Ecuador) (viernes 16); y Céu (Brasil) (sábado 17), entre otros. Del mismo modo, músicos cubanos harán presentaciones, entre ellos William Roblejo (jueves 15); y Jade (viernes 16), entre otros jóvenes creadores.
En La Habana, “AM-PM América por su Música” devendrá nuevamente una semana de enriquecedor intercambio sonoro en aras de una mayor proyección internacional de la música cubana y latinoamericana, una ventana más que se abre para músicos y proyectos cubanos y de otros países de la región, con una rica y diversa identidad cultural.
Añadir nuevo comentario