El Renacimiento y Picasso centran muestras del Museo Thyssen en 2017
especiales

Con la muestra "Obras maestras de Budapest. Del Renacimiento a las Vanguardias" (de febrero a mayo), la institución abre su programa expositivo de 2017, año durante el cual celebra el 25 aniversario de su apertura al público.
Más tarde, en los meses de verano (de junio a septiembre) llegará la exposición "El Renacimiento en Venecia. Triunfo de la belleza y destrucción de la pintura" con creaciones venecianas del siglo XVI.
Para octubre abrirá la exhibición "Picasso/Lautrec", que pretende analizar la relación de la obra temprana de Pablo Picasso con la del francés Henri de Toulouse-Lautrec. Esa exposición estará abierta hasta enero de 2018.
Esta obra del pintor francés Henri de Toulouse Lautrec es una de las 16 pinturas que le encargó en 1892 el propietario del prostíbulo de la rue d’Ambroise para decorar el salón principal del establecimiento.
Esas muestras integran el programa de celebración del 25 aniversario del Thyssen y buscan potenciar la colección permanente del museo, según destacó el Ministerio de Cultura.
También forma parte de los eventos de este año la retrospectiva "Rafael Moneo. Una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de archivo 1961-2013", dedicada al arquitecto responsable de la remodelación del Palacio de Villahermosa, sede del museo.
Otras de las exposiciones previstas son "Sonia Delaunay-Terk. Arte, diseño y moda", sobre esa artista multidisciplinar y el periodo en que ella residió en Madrid; y "Lección de arte" organizada para cerrar el año con intervenciones artísticas y educativas por todo el centro.
El año anterior, más de un millón de personas visitaron las colecciones permanentes y las exposiciones temporales del Museo Thyssen-Bornemisza, lo cual representó un aumento del 10 por ciento con respecto a 2015, según datos de la pinacoteca. De tal forma, el museo superó por cuarta vez la cifra del millón.
Añadir nuevo comentario