Máscaras africanas se reconfiguran desde Nueva York
especiales

Bajo el apelativo Disfraz: la máscara y el arte global africano, la muestra se erige a partir de las creaciones de 25 jóvenes artistas originarios de ese continente que aspiran a recuperar las funciones originales de las máscaras rituales o populares.
Hasta el 18 de septiembre, fotos, cuadros, esculturas, vídeos e instalaciones presentan una visión diferente sobre estas piezas en contraposición a la construida por las vanguardias artísticas de inicios del pasado siglo.
Autores como Pablo Picasso, Henri Matisse y Amédeó Modigliani recurrieron a las máscaras hasta convertirlas en un ícono visual para occidente, desprovisto del halo mágico y totémico original y anhelado por los organizadores.
Presentes prácticamente en todas las culturas y grupos étnicos africanos, cada una de las piezas se convierten en referencias raciales, demandas sobre los derechos de la mujer o denuncias a la corrupción gubernamental.
En esa reconfiguración de los mensajes críticos y artísticos más directos, los jóvenes artistas acuden también a propuestas más contemporáneas y provocadoras que se resuelven en el rejuego con la figura humana, con la transformación de clásicos del barroco europeo, o en máscaras de neón.
Añadir nuevo comentario