Iván Silva: Sprint final de ippones y… A Río de Janeiro por Guadalajara
especiales

Quiso el destino que el italiano Matteo Marconcini, el mismo que se atravesó en el camino del joven antillano de 20 años en cuartos de final del Grand Slam de Bakú, fuese su oponente en la discusión del oro en suelo kazajo.
Silva no tuvo piedad en su segundo cara a cara frente al transalpino y lo doblegó por wazari, como parte de una categoría que reunió a 45 contendientes, la más poblada de una justa con 395 inscritos en representación de 83 países. El elevado número de competidores y en consonancia la calidad de la lid se presagiaba, pues constituía Almaty, uno de los últimos escenarios punteables para el ranking olímpico, periodo clasificatorio que culminará con el World Master de Guadalajara (27-29 próximos) y únicamente reservado a los 16 primeros de cada división, con tajada de 500 puntos, si el rendimiento individual de un judoca en particular supera el alcanzado en su respectivo campeonato continental.
Justamente Silva se incluyó en ese selecto grupo de vanguardia con su bronce de Azerbaiyán y el oro de Kazajstán. Tales rendimientos le merecieron 200 y 300 puntos, por ese orden, y en este minuto acumula 971 unidades en 19 torneos, para la plaza 14 del escalafón que comanda el georgiano Avtandili Tchrikishvili (2 550).
Total de diez éxitos y un solo revés atesoró Silva en ambas justas, mostrando su calidad técnica ante rivales de aval, con efectividad sobre sus movimientos de hombro y caderas. De hech, en suelo kazajo, el discípulo de Justo Noda solo resolvió el pleito ante el brasileño Leandro Guilheiro por tres penalizaciones a dos. En los restantes halló variantes ofensivas exitosas.
Silva, quien se estrenó con bronce en el Internacional José Ramón Rodríguez del año 2012 cuando contaba 16 abriles, exhibe balance de 18 triunfos y 8 descalabros en lo que va del 2016, además de un global de 55-32 desde entonces hasta hoy día, según datos aportados por el sitio especializado www.judoinside.com.
Ahora en suelo azteca tendrá uno de los exámenes más rigurosos de su corta carrera deportiva, pues verá sobre el tatami a varios de los contendientes reales a la corona en Río de Janeiro en el World Master.
Sobre él acotaría Noda: “nuestro objetivo principal es que clasifique. Esas divisiones intermedias son muy fuertes, incluso en el área, con el canadiense Antoine Valois-Fortier (3ro-2 230 rayas), el brasileño Victor Peñalber (6to-1 448), el estadounidense Travis Stevens (11-1 014). Tanto para él como para el resto de los preseleccionados fueron muy provechosas las tres sesiones vespertinas de playa durante casi dos meses de la etapa de preparación especial”.
De hecho, Silva no ha defraudado la confianza depositada en él por parte del colectivo técnico, pues su posición en el ranking lo convierte en virtual clasificado a Río.
EL RESTO DE NUESTROS LEGIONARIOS
Rankings, números, puntos, presión y resultados. Una amalgama de situaciones que rodean a nuestra decena de judocas inmersos en la cruzada clasificatoria rumbo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Exactamente faltan 80 días para que se descorran las cortinas de la magna justa multideportiva, y el judo antillano tiene la realidad del panorama bastante modelado. Cabe recordar que atendiendo al escalafón las 14 mujeres mejor ubicadas y los 21 hombres, asegurarán su visado olímpico.
Las chicas de Armando Padrón tienen a Dayaris Mestre (48 kg) en la posición 15-948 unidades; Maricet Espinosa (63) recala decimotercera (1000); Onix Cortés (70) aparece en el puesto 27-711, fuera de la zona de agraciados y de seguro estará a la expectativa del cupo por wild card que otorga la Federación Internacional; Yalennis Castillo (78) se ubica decimosexta-773, al amparo de la cuota continental en este instante; mientras Idalys Ortiz (+78) se afianzó a su segundo peldaño-2 566, gracias al oro de Almaty, y la séptima plaza en Bakú.
El panorama varonil contempla a Magdiel Estrada (73) en el límite, con la posición 20-682 rayas; Asley González (90) quien se recupera de una ligera molestia en su hombro derecho, marcha duodécimo-1 232, con una decena de torneos en su hoja de servicios; José Armenteros (100) aparece décimo-1 484; y Alex García (+100) se coloca vigésimo-672 entre los súper pesados, categoría en la que tiene desventaja en materia de talla y peso corporal respecto a sus adversarios.
Así se presenta el horizonte olímpico para nuestros judocas. Río espera. Casi todos los 386 contendientes que se darán cita en la Arena Carioca II pulen sus recursos para encarar la cita. Los nuestros después del World Master realizarán una base de entrenamiento en la altura mexicana y luego vivirán otro periplo similar en la geografía nipona, esta última de seguro muy provechosa en materia de randoris y puesta en forma. En los libros de récords la otrora estelar Driulis González (cuatro preseas bajo los cinco aros) escolta a la nipona Ryoko Tani (cinco).
Añadir nuevo comentario