Presentan en Cuba nuevo dispositivo para operaciones cardiovasculares

especiales

Presentan en Cuba nuevo dispositivo para operaciones cardiovasculares
Fecha de publicación: 
7 Abril 2016
0
Imagen principal: 

Durante las XXIX Jornadas Latinoamericanas de Cardiología Intervencionista el cardiólogo español explicó que este método permite acceder, a través de arterias más pequeñas, a las válvulas que conectan la aorta con el ventrículo izquierdo del corazón y así cambiarlas por válvulas más flexibles sin necesidad de procedimiento quirúrgico.

García señaló que la estenosis aórtica afecta al 5 por ciento de la población mundial y en muchas ocasiones los pacientes no pueden someterse a operación por padecer de insuficiencia renal y pulmonar, lo cual ya no será impedimento con la aplicación de válvulas percutáneas como opción terapéutica.

En declaraciones a Prensa Latina el especialista añadió que este tratamiento se implementará en Cuba próximamente con la colaboración de otros cardiólogos españoles.

Asímismo elogió los avances de la isla en materia de cardiología intervencionista y las fortalezas de su sistema de salud, que "presta atención gratuita a todos los pacientes necesitados de operaciones cardiovasculares, tan costosas en el mundo entero".

Por otro lado, resaltó la importancia de un evento cómo este para el intercambio de experiencias pues la "mejor forma de estudiar presente y futuro de la cardiología".

En la jornada de hoy se impartieron conferencias magistrales relacionadas con las diversas formas y procedimientos para tratar afecciones del corazón.

Además se presentaron tres casos en vivo, realizados en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas de Cuba, por especialistas de varios países.

También tuvo lugar un concurso en el cual jóvenes cardiólogos expusieron algunos casos tratados por ellos y fueron evaluados por otros académicos del sector.

Las XXIX Jornadas Latinoamericanas de Cardiología Intervencionista sesionan a la par con el XXIII simposio internacional de esta especialidad y ambas cuentan con la presencia de expertos de México, Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Panamá, Estados Unidos, Canadá y Francia.

Algunos de los especialistas más reconocidos presentes en la cita son los brasileños José Ramíres, José Mangione y los estadounidenses Norberto Schehtmann, médico del Royal Melburne hospital; e Igor Palacio, del hospital General de Massachusetts.

Las Jornadas, auspiciadas por el Ministerio cubano de Salud Pública y la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista conclujirán mañana en el capitalino Palacio de las Convenciones.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.