Mariela Castro: educación es vital para el desarrollo sostenible
especiales

La Doctora en Ciencias Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) afirmó en La Habana, que no es posible hablar de procesos educativos sin antes impulsar la paz, la protección del medio ambiente y la convivencia pacífica entre las naciones.
En la conferencia inaugural del VII Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, insistió en la urgencia a nivel mundial de estrategias y políticas públicas más justas, inclusivas y equitativas para lograr la verdadera igualdad entre todos y todas.
Ante más de 200 delegados de 26 países, Castro Espín disertó sobre la Educación integral de la sexualidad en la agenda para el desarrollo sostenible, en aras de reducir las tasas de mortalidad materno infantil y el ascenso del empoderamiento femenino.
La también diputada al parlamento cubano destacó la importancia de imbricar a la comunidad en estos temas, pues no sólo deben decidir los Gobiernos, y reconoció que aún existen prejuicios y estereotipos arraigados al imaginario social.
Con frecuencia la discusión sobre estos asuntos que resultan polémicos tienden a ser ignorados, banalizados o postergados en los debates políticos y legislativos, sin considerar su alto costo para el desarrollo, enfatizó Castro Espín.
Al referirse a los Objetivos del Milenio, y a la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, la directiva del Cenesex remarcó que la enseñanza es un factor indispensable para lograr el bienestar, la salud y la calidad de vida.
En tal sentido comentó sobre el documento Transformando nuestro mundo: La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que será aprobado formalmente durante la Cumbre de las Naciones Unidas, para la adopción de soluciones internacionales que enfrenten los graves problemas del planeta.
Al respecto, indicó que más de mil millones de personas viven en extrema pobreza que afecta esencialmente a mujeres, infantes y jóvenes, por lo cual instó a concertar acciones para erradicar esos flagelos.
Mariela Castro Espín expresó que Cuba insiste en la urgencia de un nuevo orden económico y financiero internacional justo, que promueva el ejercicio más amplio de los derechos humanos de todas las personas y los pueblos.
Al finalizar, agradeció el apoyo y respaldo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, y entregó el Premio Cenesex a Jesús Robles, representante de esa institución en la Mayor de las Antillas.
Estuvieron presentes Irene Rivera, viceministra de Educación, José Ángel Portal, vicetitular primero del Ministerio de Salud Pública,entre otros funcionarios y representantes de organismos internacionales y nacionales.
Con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, el VII Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual sesionará hasta el próximo 18 de septiembre.
Añadir nuevo comentario