Eduardo Heras León, Premio Nacional de Literatura 2014
especiales

ción la obra de aquellos autores que han enriquecido el legado de la cultura cubana, en general, y de la literatura, en particular.
Agrega que diario Granma que de acuerdo con el acta del jurado, presidido por el escritor César Lópeze integrado por Luisa Campuzano, Guillermo Rodríguez Rivera, Roberto Méndez y Waldo Leyva, el otorgamiento de este reconocimiento se basa también en la contribución de Heras León a la formación de jóvenes narradores en la dirección y docencia del Centro Onelio Jorge Cardoso.
Crítico y editor, el escritor es Licenciado en Filología y Periodismo, por la Universidad de La Habana, donde se desempeñó como profesor de Literatura Hispanoamericana, de Redacción y Técnica Periodística, y de Historia de América.
Fue jefe de redacción del periódico Alma Máter y de redacción de narrativa en Letras Cubanas; editor de la Editorial Letras Cubanas; y director de la Editorial Casa de las Américas; entre otras ocupaciones.
El Chino Heras, quien, además, recibió en el 2001 el Premio Nacional de Edición, ejerció la crítica literaria y de danza en varias publicaciones nacionales y extranjeras yes autor de varios libros, entre estos, La guerra tuvo seis nombres, Los pasos en la hierba, Acero,Cuestión de principioy A fuego limpio.Algunos de sus cuentos, como co-guionista, han sido llevados al cine.
El Premio Nacional de Literatura será entregado en ceremonia pública prevista para el domingo 15 febrero de 2015, a las 4:00 pm, en la Sala Nicolás Guillén de la fortaleza San Carlos de la Cabaña, como parte del programa de actividades de la XXIV Feria Internacional del Libro de La Habana.
Añadir nuevo comentario