Dan Halsted, un productor de Hollywood en La Habana
especiales

El también presidente de una agencia de talento artístico asentada en Los Ángeles, señaló que los grandes estudios norteamericanos usualmente miran hacia América Latina como un espacio para abaratar los costos de producción, por los incentivos para utilizar locaciones o contratar personal técnico.
Halsted explicó que las compañías apuestan por películas taquilleras de horror de bajo presupuesto, elencos de estrellas costeables o superproducciones al estilo Harry Potter, lo que, hasta el momento, ha funcionado en taquilla y festivales.
Agregó que el llamado cine independiente obedece a intereses personales de escritores o empresarios con dinero e inquietudes artísticas, lo cual da como resultado cintas de recursos financieros limitados, que abordan la condición humana desde géneros como el drama, con guiones muy bien escritos.
El productor de filmes como Las vírgenes suicidas y Los intocables, recordó que en 2007 hubo una huelga de escritores en Hollywood que obligó a los productores a acercarse a otros ámbitos como el teatro y la televisión, cuyos guionistas en la actualidad continúan trabajando con los grandes estudios.
Halsted tiene experiencia, además, como guionista y realizador de documentales y su actividad como productor lo ha llevado a colaborar con Oliver Stone y cadenas de televisión para la realización de series como Mad Men, Los Sopranos, Mike y Molly y Breaking bad.
A pesar del fuerte enfoque económico prevaleciente en los proyectos audiovisuales de su país, el productor norteamericano dijo que en su trabajo da más importancia a la originalidad del guión y la capacidad del escritor de hacer una historia sui generis.
Añadir nuevo comentario