Dialogan en Brasilia presidentes de Venezuela y Rusia
especiales
En la capital brasileña, sede de la reunión del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica), ambos jefes de Estado revisaron temas comunes bilaterales, informó una fuente oficial.
Estuvieron presentes en el encuentro los cancilleres de los dos países, el venezolano Elías Jaua y el ruso Serguei Lavrov.
Con anterioridad los jefes de Estado estuvieron presentes en la cita del grupo Brics-Unasur, calificada por Maduro de una oportunidad extraordinaria para avanzar en la constitución de una alianza de bloques.
El mandatario destacó que ambos bloques convergen en sus líneas de acción como integrantes de grupos emergentes.
Venezuela y Rusia mantienen una armónica agenda bilateral con más de 31 acuerdos firmados en especial en el plano económico.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, valoró como oportunidad extraordinaria la reunión del grupo Brics con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para avanzar en la constitución de una alianza de bloques.
Pero también, añadió, como alianza de regiones que ubique temas vitales como el financiero, económico y energético, sugirió el mandatario en su intervención en la reunión de ambos grupos, efectuada en la capital brasileña.
Temas que pudieran ser definidos, explicó, gracias al esfuerzo de Brasil como líder suramericano y voz definida dentro del Brics, integrado además por Rusia, China, India y Sudáfrica.
Ante estas circunstancias, el mandatario propuso dar continuidad a los encuentros, que se sostenga en el tiempo, por su carácter esperanzador en una nueva época.
Sobre todo, explicó Maduro, porque el Brics luego de madurar en sus decisiones, propuso la creación de un Banco de Desarrollo, que marcará un nuevo momento en la historia financiera de los años que están en curso, vaticinó.
En su alocución hizo referencia a la situación económica argentina, amenazada por los llamados fondos buitre.
Queremos ratificar nuestra solidaridad con la Argentina y su lucha, una lucha que es de todos y por todos, subrayó el mandatario.
Si Argentina es herida por el ataque de los fondos buitre vamos a quedar todos a la merced de quien sí "gobierna la globalización", señaló.
Debemos convertir el apoyo a esa nación en acciones diplomáticas políticas, financieras para que logre una victoria temprana en su renegociación y que se respeten sus derechos soberanos.
Sugirió además evaluar como punto específico en la venidera cita de Unasur en Uruguay los resultados de la reunión del Brics con el bloque regional suramericano.
Debemos dar continuidad a esta alianza importante en el campo de la economía y las finanzas, subrayó.
Maduro juntos a otros presidentes suramericanos participó en la reunión del grupo Brics-Unasur, como parte de la agenda del encuentro del bloque de países emergentes.
Estará presente mañana en una cita similar del Brics con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños(Celac) y la primera de ese grupo de integración regional con China.
Por su parte, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó que la reunión entre los líderes del Brics y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) diseña un camino común para una relación permanente entre los dos bloques.
Al término este encuentro que puso fin a la VI cumbre del grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica, Rousseff defendió el estrechamiento de relaciones con la región suramericana.
Se trató de un momento histórico que despeja el camino para avanzar hacia un vínculo perenne entre las principales naciones emergentes y los países de América del Sur, subrayó.
En la reunión, que contó con la presencia de 12 presidentes de esta región, se anunció la creación del nuevo Banco de Desarrollo y de Fondo de Reserva del Btics, que contribuirán a financiar proyectos de infraestructura sustentables de países en desarrollo y asegurar la estabilidad financiera del bloque emergente.
La creación del Banco es algo extremadamente relevante, recalcó la mandataria al agradecer la presencia aquí de los gobernantes, que saludaron esta iniciativa de los emergentes.
En esta la jornada, los reunidos evaluaron las vías para desarrollar sus economías, con inclusión social y el cuidado del medioambiente.
Hubo asimismo un respaldo unánime a Argentina, que enfrenta un ataque especulativo por grupos de bonistas conocidos como fondos buitre y varios gobernantes abogaron por la necesidad de avanzar hacia un nuevo orden financiera internacional.
Los dirigentes de las naciones emergentes y los países suramericanos participaron además en comida ofrecida por la jefa de Estado anfitriona, antes de abandonar la sede de encuentro, el Palacio de Itamaraty.
Algunos, como el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunciaron que asistirán mañana a la reunión entre Dilma Rousseff y el jefe de Estado chino, XI Jinping, con los líderes de Ecuador, Cuba, Costa Rica y Antigua y Barbuda, cuarteto representativo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Añadir nuevo comentario