Lo que le faltó al Cliff Diving de La Habana

especiales

Lo que le faltó al Cliff Diving de La Habana
Fecha de publicación: 
12 Mayo 2014
14
Imagen principal: 

No era un día para estar en la calle: era cerca de las tres de la tarde y el sol estaba castigando sin compasión sobre decenas de miles de personas reunidas en La Punta para presenciar la primera parada del Cliff Diving, competencia de deportes extremos, con saltos a 27 metros de altura desde la fortaleza del Morro, sin dudas algo para no perderse.

 

Aquellos presentes en el Malecón habanero disfrutaron a través de pantallas gigantes cada salto de los participantes, y gran parte se mantuvo firme soportando las altas temperaturas y el penetrante sol que no daba tregua, todo para ser primeros testigos de un evento nunca antes visto en la Isla.

 

Pero algo le faltaba a la competencia, un elemento esencial en toda actividad competitiva: público, si, público asistente que viera en vivo y en directo a los saltadores, no un público “asistente” a ver una transmisión televisiva a través de pantallas, estando de pie durante aproximadamente las tres horas que duró la competencia, pasando calor, sed y demás incomodidades.

 

Era triste ver a los saltadores como saludaban a distancia a miles de personas que no podían responder el saludo afectuoso ni tampoco apoyar con el mismo júbilo y entusiasmo porque, a fin de cuentas, ¿a quienes le iban a gritar, a una imagen en la pantalla?

 

Incluso las condiciones en las que los asistentes a La Punta presenciaron la competición demeritó el espectáculo en sí ya que, aunque la calidad de la transmisión estuvo bastante aceptable (siempre con algunos desaciertos), el escenario para disfrutar de la misma no era el idóneo, con el sol como principal obstáculo afectando la visibilidad de las pantallas y haciendo a parte del público retirarse, agotado de tanto calor y demás vicisitudes.

 

Uno de los principales incentivos que tienen los deportistas cuando compiten es sentir el calor del público apoyándolos, siguiendo de cerca a sus ídolos y no mediante pantallas a kilómetros de distancia, que es como estar viendo la prueba desde la casa (que en este caso era preferible).

 

¿En donde se ha visto una competición deportiva sin el principal animador, el público?, es algo inconcebible e incluso irrespetuoso de cierta manera para los atletas, y ni hablar del pueblo, que seguro se quedó con las ganas de poder ver de cerca a estos saltadores extremos en acción y no saltos a medias de minúsculas siluetas de personas desde El Morro.

 

El año que viene repetirá Cuba como escenario de la Serie Mundial de Clavados Extremos Cliff Diving, no sabemos si nuevamente en El Morro o en otro escenario, lo que si esperamos es que la próxima vez el público “asistente” asista de verdad a ver la competencia y sus protagonistas y no se desgasten viendo una transmisión televisiva.

 

Comentarios

Apartando lo mal pensado que estuvo el evento para los "espectadores", que desde la punta no se veía nada, la transmisión de la TV fue PESIMA. No había colores, todo se veía gris, no se si las cámaras que se usaron no eran las idóneas, (o eran muy viejas y sin definición), quizás la hora del evento atentó contra esto, no habían luces auxiliares, no hubo una cámara submarina que tomara al clavadista como cae dentro del agua? (como en otras ocasiones). Me parece que siendo este un evento de tal importancia y mas auspiciado por la prestigiosa RED BULL, se le podía haber sacado mas espectacularidad en cuanto a la TV. Espero que esto sirva de experiencia para los próximos.
Estimados lectores, acaso no se dan cuenta que este evento lo único que tenía como objetivo era publicitar a La Habana como destino turísitco, o acaso piensan que el lugar desde donde saltaban se escogió a la ligera, acaso no sabe todo el mundo que historicamente es el faro del morro habanero uno de los íconos de La Habana, presente en miles de postales guías turísticas. En fin despierten los que alguna vez pensaron que esta competencia se organizó para el pueblo, esa es la triste realidad, aunque hay que reconocer que fue como una brisa de aire fresco dentro de las competiciones deportivas que se celebran en nuestro territorio nacional.
No estoy de acuerdo con el comentario del periodista como dice Juan, donde querias que estuviera el público? en yates? en plataformas? a que costo? y solo por tres horas? de donde eres de Europa, por favor pon los pies en la tierra y ubiquese señor periodista, la verdad es que nunca nos conformamos con nada, siempre una crítica,
Ah se olvido lo mas importante, EL TROFEO, no daba pena, realmente daba risa jajaja, por favor con antos artistas en este pais que estan volaisimos y le dieron a esos pobres un trozo de madera jajaja
Mira que hablan boberias, el primer infame es RED BULL. lo de la tv, super pesimo y el grupo que invitaron daba lastima, con tal que se esforzara Hector Villar.Y Nina y otros dejen la muela barata que tanto daño nos ha causado estos años, el sol no se puede tapar con un dedo. Conclusiones:PESIMOOOOOOOOOOOO. Vayan con el Diving a otra parte.

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.