Béisbol cubano: ¿Realmente somos tan malos?

especiales

Béisbol cubano: ¿Realmente somos tan malos?
Fecha de publicación: 
7 Febrero 2014
30
Imagen principal: 

 

Creo que lo primero es cambiar el nombre del equipo a Cuba Clara, porque además de tener en sus filas a varios integrantes de nuestra principal selección nacional, no me parece posible una mucho mejor actuación de otro plantel de los nuestros, de esos ocho sobrevivientes en la segunda ronda.

 

Por tanto, no es para hacer leña de los anaranjados, sino para reflexionar profundamente sobre la actualidad del béisbol cubano, y hacia dónde vamos si seguimos como estamos.

 

Muchísimas han sido las críticas, casi todas acertadas, pero yo me pregunto: ¿Realmente somos tan malos? ¿Cómo es posible que un país donde supuestamente se juega tan mal a la pelota sea el único que tiene efectivos en todos los equipos de la Serie del Caribe? Esos que han actuado, y muy bien, en otros planteles, ¿no se formaron aquí mismo?

 

Eso nos lleva a otra pregunta, ¿no es esa una muestra de que haciendo las cosas como se debe, nuestros peloteros serán más profesionales? Sí, sin miedo a la palabra, porque apuntamos a profesionalidad más que a profesionalismo, a saber qué hacer y hacerlo en cada momento o al menos fracasar por el buen camino.

 

Si esos mismos que ayer montaban en Yutong ahora lucen como peloteros de la gorra a los spikes, quiere decir que aquí no se juega tan mal.

 

Lo que no se compra en una ferretería, que es el talento, lo tenemos. Entonces, ¿por qué es tan difícil deshacernos del polvo acumulado en más de 50 años, quitarnos la venda y realizar de una vez los cambios pedidos a gritos en la última década?

 

No los cambios epidérmicos para maquillar la Serie Nacional, cambios profundos, de los cimientos a la azotea del edificio, para lograr de una vez más y mejor béisbol en Cuba, y por ende poder hacerlo mejor fuera.

 

Por su historia, su casta y su clase, la pelota cubana no se merece dejar esa pésima imagen en Isla Margarita, no tanto por haber perdido -en definitiva a ese nivel todos ganan y pierden-, sino sobre todo por la sorna con la cual trataron algunos rivales a Villa Clara, dando juego a su banca cuando apenas ganaban 4-0 en un tercer inning, como diciendo: total, si lo pobres no van a poder ni empatarnos.

 

Que va, nosotros no somos tan malos y merecemos mayor respeto, pero ese hay que ganárselo haciendo las cosas bien.

Comentarios

Estoy de acuerdo con el periodista. Nosotros somos una potencia en el beisbol.Ahora creo que hay que trabajar con algunas cosas más. La que más me molesta es el manicherismo que se ha anclado en la pelota nacional.Los que están al frente de los equipos parecen más protagonistas que los peloteros.Sus evidentes disjustos, guaperia, opiniones que unden o salvan. Son un lastre.La jeta y las muecas de Victor Mesa en el banco cubano en esta serie son una muestra de lo que quiero expresar. Trabajar en el estímulo y en las condiciones de vida de los peloteros.Evidentemente habia un constraste físico negativo entre los nuestros y los demas. Ver imagenes de equipos Cuba de antaño. La forma física era óptima.Si no fueramos potencia ¿Po qué habia tantos peloteros cubanos jugando allí? El juego de ayer lo inicio un cubano salido de nuestro sistema beisbolero y lo tiro muy bien.
Estoy totalmente de acuerdo , llevo varios comentarios , reconociendo que jugamos mal, incluso por debajo de lo acostumbrado ,pero que no necesitamos de nadie, solo de trabajar sobre los errores de buscar una formula magica PARA QUE NOS DEJE JUGAR SIN PRESION, SIN NERVIOS, para mi el problema fundamental nuestro , porque es curioso que los que mas rindieron en este torneo , los que mas sueltos se vieron ,son aquellos que no son "extra clases" , que no tenian nada que perder , ni la prensa ni nosotros encima de ellos ( hablo de yuniet ,Lunar, Danel y hasta el propio Odelin que ni equipo cuba hace ya ) entonces, casualidad o realidad ?<br /><br />Eso , sin dejar de reconocer , todo lo dicho por muchos , en lo cual coincido , nos falta para estar a ese nivel , como aprender a tocar , cuando y como , nos falta pensamiento tactico de los picher y reitero , NOS FALTA MUCHA CONCENTRACION Y SABER APRECIAR QUE EL BEISBOL ES UN JUEGO , Y HAY QUE ENFRENTARLO ALEGRE , SIN MIEDO Y CON DESEOS DE HACERLO TODO BIEN.
A mi me queda claro que fue lo que pasó. <br />Independientemente de de q Cuba solo llevó 6 refuerzos, yo me inclino a q una de las principales causas de que nuestro pitcheo fuera tan vulnerable, es el arbitraje desastroso detrás del Home (en nuestras series nacionales), donde el strike es solo por el mismísimo medio y las esquinas el mismo arbitro las canta como que despues no las canta, y acostumbran al pitcheo nuestro a unos lanzamientos muy al medio (como señalaba el manager de venezuela en una entrevista). Por supuesto, tambien los bateadores (aunque lo vi en menor grado) se muestran indecisos a la hora de batear un lanzamiento contrario por duda de la zona de strike. Vale entonces tener un cuerpo de arbitraje de primera, como lo vimos en la serie del caribe.
Si poeriodista el talento nos sobra PERO EN CUBA LO QUE NO HAY ES QUE COMPRAR EN UNA FERRETERÍA, JA,JA,JA me muera de la riza con su comparación oiga usted si apretó Hoy, dio en el CLAVO EN CUBA NO HAY ECONOMÍA QUE SUSTENTE LA PELOTA, TODOS ESOS MALES ES MOTIVO DE LA BASE ECONOMICA QUE TIENE NUESTRO PAÍS Y A MEDIDA QUE PASEN LOS AÑOS ES PEOR, je.jeje.je. en Cuba lo que no HAY ES FERRETERÍA TALENTO HAY.
Estimado Lemay,<br />Suscribo totalmente las ideas que vierte en sus comentarios.<br />Sólo debo hacerle una precisión:La causa por la que "es posible que Cuba sea el único país que tiene efectivos en todos los equipos de la Serie", es proque no le permitimos a esos peloteros que jueguen con nuestra selección, de lo contrario, hubieran tributado al equipo 'Cubaclara'

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.