Cancilleres de Celac encomian amplio consenso en debates (+ INFOGRAFÍA)
especiales

VER GRÁFICO INTERACTIVO: II CUMBRE CELAC 2014
Al abrir el segmento de ministros de Relaciones Exteriores de la magna cita regional, Rodríguez se declaró "profundamente complacido" con las condiciones en que sus colegas arribaron a esta reunión, la cual debe dejar listos los textos a ratificar por los mandatarios el martes y miércoles próximos.
En ese sentido, recalcó que en los debates de los coordinadores de las 33 naciones del área prevaleció un extraordinario y permanente espíritu de avenencia y de hallar soluciones a los temas más apremiantes para todos.
Se ha reflejado un consenso de una gran profundidad, que es el que nos une a todos, e incluso ha prevalecido en discusiones de aspectos técnicos y de mayor alcance, apuntó el jefe de la diplomacia de Cuba, cuyo país entregará a Costa Rica la presidencia pro témpore del bloque.
Tanto la presidencia cubana como la de los demás Estados del hemisferio, excepto Estados Unidos y Canadá, han trabajado durante meses en los preparativos de los documentos a refrendar aquí, en particular la Declaración de La Habana y el Plan de Acción para 2014.
En la sesión inaugural del segmento ministerial, el canciller de Argentina, Héctor Timerman, alabó la histórica y permanente labor de Cuba para acercar a Latinoamérica y el Caribe.
Cuba ha sido uno de los países, sino el que más ha hecho para unir a América Latina y el Caribe, y la Celac es el marco indispensable para conformar una sola región, apostilló Timerman, quien propuso hacer más equitativo el mecanismo integrador con un cambio del nombre de la troika.
Al respecto, el Ministro sugirió que para honrar debidamente la presencia caribeña, se llame cuarteto a la ahora denominada troika ampliada "porque así se dará realce al espíritu de todos los presentes."
Los titulares de Exteriores, que laboran a puerta cerrada en el recinto capitalino de Pabexpo, tienen previsto revisar y someter a criterio de los jefes de Estado y de Gobierno más de 30 declaraciones especiales, la Declaración de La Habana y el aludido Plan de Acción.
Asimismo, escucharán en la tarde del lunes una presentación especial de la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena.
Según explicó anoche en rueda de prensa el coordinador cubano para la Celac, Abelardo Moreno, los expertos perfilaron la Declaración de La Habana con carácter político y reafirmando el objetivo de lograr la unidad con soberanía, flexibilidad y participación activa de los 33 estados miembros.
Destacó que aborda los principales problemas que afectan a la región, a los pueblos originarios y afrodescendientes y las relaciones entre los Estados y las trasnacionales, así como la lucha de Argentina por la independencia de las Malvinas, y la condena al bloqueo económico estadounidense contra Cuba, entre otros.
Añadir nuevo comentario