Gaby Moreno y sus Postales

especiales

Gaby Moreno y sus Postales
Fecha de publicación: 
18 Marzo 2013
0
Imagen principal: 

No existe la certeza de si Gaby Moreno alcanzó o al menos tocó la fama mundial con sus producciones musicales anteriores. Sin embargo, con su más reciente propuesta discográfica titulada Postales, sí que se puso las pilas. Y es que cada uno de los temas que forman este material, compuesto íntegramente en español, nos acerca desde una visión bien particular a la música norteamericana concebida, nada más y nada menos, que desde Latinoamérica.
 
Con Postales, esta cantautora nos regala blues, country, charlestón y folk, todos géneros musicales puramente estadounidenses, dejándonos un sabor distinto. He aquí el principal mérito de un CD que nos transporta a los años 20 desde una mirada contemporánea y sin sacarnos del siglo XXI.

María Gabriela Moreno Bonilla es el nombre completo de una mujer que confiesa que su pasión por este tipo de sonoridades nació tras el curioso encuentro que tuvo con una cantante callejera de blues en medio de la Gran Manzana, cuando paseaba junto a su madre con tan solo 11 años. Hoy, muchos veranos después, la también guitarrista nos cuenta ese mismo blues, pero esta vez a su manera.

María Gabriela Moreno Bonilla es el nombre completo de Gaby Moreno

La intérprete, profundamente influenciada por artistas como Robert Johnson, Louis Armstrong, Nina Simone y Ella Fitzgerald, se vale en sus canciones de elementos de los años 1920, 1930 y 1940. Eso hace que su estilo nos recuerde a cantantes como Norah Jones, y no todos pueden permitirse dicha comparación.

Esta joven cantautora guatemalteca que desde hace 10 años reside en los Estados Unidos, donde se abre paso como cantante independiente, no proviene de una familia especialmente musical, pero esto nunca fue un obstáculo para aquella niñita que con tan solo 5 años fue descubierta por su madre cantando a escondidas, enterándose así de que su hija tenía una afinación perfecta.

A raíz de ese hecho, su camino quedó trazado. Estudió mucho y descubrió el jazz temprano, también halló las canciones de amor, el soul y el R & B. El saxofón fue el primer instrumento que interactuó con Moreno, hasta que su madre le compró una guitarra y tan pronto conoció un par de acordes, comenzó a escribir canciones, tarea que hasta la fecha y para suerte nuestra, aún la ocupa.

Esta mujer extraña muchas cosas de su natal Guatemala, pero una en particular la llena de añoranza: el sonido de la marimba, de su marimba, aquella a la que un día, años atrás, renunció, pero que hoy encuentra más de un sustituto, en el amor de esos fans que la aceptan y respetan con o sin marimba. Quién sabe si quizás mañana el ritmo de este instrumento acompañe las melodías de una artista a la que si sigue como va, le auguro un buen destino.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.