Dos libros teñidos por el mismo rojo
especiales

La vigésimo segunda Feria Internacional del Libro revive entre sus letras la memoria histórica de dos pueblos frente al régimen del Apartheid tras la presentación de Prisioneros de Guerra bajo la autoría de Carlos Alberto Marú Mesa y Operación Carlota. Pasajes de una epopeya, por el periodista Milton Díaz-Cánter.
Según el combatiente internacionalista Marú Mesa, la reimpresión del texto cuenta las vivencias junto a dos de sus compañeros, cuyas edades promedio oscilan sobre los 23 años, que en 1975 marcharon a la contienda en Angola y fueron cautivos del enemigo.
«Ya en Pretoria nos pusieron en celdas de castigos intercaladas, sin comunicación. Un día Roberto comenzó a silbar La Guantanamera, donde él paró la continué yo y al rato siguió Ezequiel; así supimos que estábamos vivos», agregó el autor.
Por su parte, el historiador Raúl Rodríguez la O destacó la segunda edición de Operación Carlota. Pasajes de una epopeya en cuanto a coherencia y precisión cronológica de los hechos, «es necesario salvar estos testimonios como memoria de la nación cubana para las futuras generaciones».
En comentario de Díaz–Cánter, las páginas de su obra recogen experiencias de altos oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que relatan el acompañamiento de cubanos y angoleños desde los primeros momentos de la ofensiva bélica.
«Este hecho es el elemento más sublime de solidaridad donde más de dos mil familias perdieron a sus seres queridos. Tenemos que tener presente de dónde venimos y hacia dónde vamos. Tener una memoria histórica es tener identidad», señaló el corresponsal de guerra.
Para sorpresa de los presentes en la sala de Angola, Marú Mesa dedicó el primer ejemplar a Milton Díaz-Cánter, «ya que a pesar de ser un periodista forjado en el deporte, consagró toda su vida al rescate del espíritu de altruismo humano en la epopeya». El abrazo entre ambos autores simbolizó la jornada «Honrar, honra».
Ahora dichas publicaciones de la casa editorial Verde Olivo son expendidas en la Cabaña y demás subsedes de la cita literaria y, aunque esta culmina el 24 de febrero, estarán a la mano mediante el sistema de librerías.
- Añadir nuevo comentario
- 761 lecturas
Comentarios
Joakín Figueras
Añadir nuevo comentario