Títeres latinos en el Tiny Desk: sátira contra el poder

especiales

Títeres latinos en el Tiny Desk: sátira contra el poder
Fecha de publicación: 
7 Octubre 2025
0
Imagen principal: 

El noticiero más irreverente de la televisión latinoamericana, 31 Minutos, cruzó el muro —al menos simbólicamente— para irrumpir en el escenario del Tiny Desk Concert, el prestigioso formato musical de NPR Music. Su presentación, marcada por el humor y la ironía, se transformó en un acto de crítica social frente a las políticas migratorias y el legado de Donald Trump.

Con su característico tono entre lo absurdo y lo lúcido, el conductor Tulio Triviño abrió el concierto bromeando sobre la precariedad migratoria:

    Esta es la primera vez de 31 Minutos en Washington, y tenemos exactamente 31 minutos antes de que expiren nuestras visas.

El comentario, acompañado de risas del público, estableció desde el inicio el tono político de la presentación. Lejos de ser un simple chiste, el mensaje resumió en clave satírica una década de tensiones migratorias en Estados Unidos, especialmente tras las políticas restrictivas del trumpismo, aún vigentes en la narrativa mediática y cultural.

Humor, música y denuncia desde el escritorio más famoso del mundo

Durante los 21 minutos que duró el show, los títeres chilenos interpretaron temas clásicos como “Mi muñeca me habló”, “Bailan sin César” y “Objeción denegada”. Esta última se convirtió en el momento más político del concierto, con una letra adaptada que ironizaba sobre la situación de los migrantes latinoamericanos:

    Alza la mano si tú eres inocente / alza la mano si tú eres culpable / alza la mano si se te venció la Waiver / alza la mano si tú eres ilegal.

Mientras un cocodrilo “vigilaba” a los títeres para que “volvieran a casa”, la banda ridiculizó la paranoia antimigrante que dominó el discurso político estadounidense durante el gobierno de Trump.

El video, grabado en las oficinas de NPR en Washington D.C., superó el millón de reproducciones en pocas horas y fue celebrado por críticos y fanáticos como una de las presentaciones más ingeniosas del Tiny Desk, no solo por su propuesta visual, sino por su capacidad de introducir crítica social en un formato musical.

Latinos en el Tiny Desk: sátira y resistencia cultural

La presencia de 31 Minutos coincidió con la programación especial por el Mes de la Herencia Hispana, en un momento de alta sensibilidad política en torno a la migración y la identidad latinoamericana.

Su participación junto a artistas como Bad Bunny o Karol G reafirmó la fuerza cultural de la región como espacio de resistencia y humor frente al poder.

El creador del programa, Álvaro Díaz, explicó que el equipo trabajó durante un mes en Santiago de Chile para replicar el estudio de NPR y preparar una actuación que mezclara música, crítica y memoria cultural.

    Seguimos encontrando nuevos espacios. 23 años después, 31 Minutos sigue siendo un espejo de lo que somos: divertidos, críticos y libres, dijo Díaz a El País.

De la pantalla infantil al escenario político

Estrenado en 2003, 31 Minutos nació como un noticiero infantil satírico, pero su aguda lectura del poder, los medios y la desigualdad lo convirtió en un fenómeno cultural intergeneracional.

Su participación en el Tiny Desk no solo marca un hito para el humor latinoamericano, sino que reafirma que la risa, cuando se usa con inteligencia, sigue siendo una de las formas más efectivas de hacer crítica política.

Frente al discurso de exclusión y xenofobia que marcó la era Trump, los títeres de 31 Minutos respondieron desde la música, la ironía y el absurdo. En lugar de levantar muros, levantaron canciones.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.