Spray con ADN sintético para identificar a los “hooligans” tras los disturbios en los estadios británicos

especiales

Spray con ADN sintético para identificar a los “hooligans” tras los disturbios en los estadios británicos
Por: 
Fecha de publicación: 
8 Agosto 2025
0
Imagen principal: 

La policía de Reino Unido aplicará un innovador sistema de marcación que deja rastros imperceptibles durante meses; esperan disuadir incidentes y facilitar arrestos tras los partidos.

La policía del Reino Unido, comenzará a utilizar un spray de ADN sintético invisible para marcar a los hinchas violentos durante los partidos de fútbol. El producto, llamado SelectaDNA, permite vincular a los sospechosos con un hecho delictivo semanas después del incidente.

La medida, impulsada por la policía de Cheshire, se instrumentará en principio en todos los partidos de la League Two de Inglaterra (cuarta división).

El spray, que permanece adherido a la piel, la ropa y los objetos personales por varios meses, no es detectable a simple vista, pero se revela bajo luz ultravioleta. La herramienta ya fue puesta a prueba con éxito durante un partido disputado en marzo entre Crewe Alexandra y Port Vale, cuando se registraron incidentes en los alrededores del estadio. A partir de esa experiencia, las autoridades decidieron aplicarla de forma permanente en toda la división.

La implementación se produce en un contexto preocupante: las últimas estadísticas oficiales sobre violencia en el fútbol reportaron un incremento del 18% en la cantidad de partidos con incidentes en Inglaterra y Gales. Solo en la temporada pasada, se contabilizaron más de 2400 eventos con detenciones, gran parte de ellos ligados a disturbios provocados por grupos de hooligans.

La utilización de SelectaDNA forma parte de una iniciativa más amplia denominada Operación Escudo, que incluye también la instalación de sistemas antirrobo en comercios y puntos de alta concentración urbana. “Estamos comprometidos con hacer de Cheshire un lugar más seguro para todos, incluidos los aficionados al fútbol, y emplearemos todos los recursos disponibles para lograrlo”, expresó el superintendente jefe Gareth Wrigley, a cargo del operativo.

El jefe policial explicó que los agentes asignados a los encuentros de la cuarta categoría del fútbol inglés estarán equipados con el aerosol y tendrán autorización para aplicarlo ante cualquier conducta delictiva o desorden público. “Preferiríamos no tener que usarlo, pero si es necesario, este spray marcará a los infractores con un ADN único e invisible, generando pruebas forenses sólidas para futuras investigaciones”, sostuvo.

La jefatura policial de Cheshire está bajo la dirección de Mark Roberts, quien también lidera el Consejo Nacional de Jefes de Policía para la Seguridad en el Fútbol, el máximo órgano de seguridad en el Reino Unido en materia deportiva. Roberts respaldó públicamente la iniciativa: “La gran mayoría de los hinchas respeta la ley, pero hay una minoría que busca generar violencia. Esta nueva herramienta permitirá identificarlos y disuadirlos con mayor eficacia”, afirmó.

Además de los efectos judiciales, las autoridades confían en que el conocimiento público sobre el uso de este spray tenga un efecto disuasivo. El solo hecho de saber que pueden ser marcados durante una gresca, y posteriormente identificados, podría desalentar a muchos potenciales infractores.

El Reino Unido ha sido históricamente uno de los países más afectados por el fenómeno del hooliganismo, que tuvo su punto más álgido en los años 80 y derivó en tragedias como la de Heysel. Aunque desde entonces se han aplicado severas políticas de seguridad, como el uso de cámaras de vigilancia, la exclusión de hinchas violentos y el control biométrico en los estadios, la violencia no ha desaparecido del todo.

Con esta nueva herramienta, la policía británica apunta a cerrar una brecha clave: la dificultad de identificar y sancionar a los violentos en medio de multitudes. El spray con ADN sintético podría convertirse en un nuevo estándar en la lucha contra la violencia en el deporte y, si demuestra ser eficaz, no sería improbable su llegada a países como la Argentina, donde persisten los intentos por frenar a las barras bravas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.