Potentes saltos en la ruta del paratletismo cubano
especiales
Foto: Calixto N. Llanes
El aire más fresco de lo acostumbrado delataba el “invierno” que por estos días impera en algunas áreas del Caribe. Sin embargo, el sol parecía lo suficientemente fuerte como para animar al grupo de la preselección nacional de paratletismo, que iniciaba la jornada en la pista de calentamiento del Estadio Panamericano.
Primero, el trabajo con ligas. Luego algo de ejercicios loma arriba… y más tarde tramos de carrera en los alrededores de la instalación, situada al este de la capital. Así transcurrió la sesión de entrenamiento comprendida dentro del tercer mesociclo de la preparación general para los saltadores.
Dirigidos por el experimentado Luis Bueno cumplieron lo planificado el doble campeón paralímpico Robiel Yankiel Sol, Felipa Hechavarría y Abraham Viltres, para quienes el Campeonato Mundial de Paratletismo de Nueva Delhi 2025 entre el 27 septiembre y el 5 de octubre, representa el compromiso más importante de la temporada.
«Es un año largo, en el que vamos a estar en varios Grand Prix antes del Mundial, aunque todavía no hemos discutido la ruta crítica», adelanta Bueno desde el primer minuto de conversación con JIT, mientras seguía con la mirada la ejecución de los ejercicios que había indicado.
«Por ahora vamos a concentrarnos en las confrontaciones nacionales, la Copa Cuba y el Memorial Barrientos. Eso nos permitirá elevar el nivel competitivo», agrega en referencia a lo que ha previsto, además de los controles de una preparación con marcado enfoque en detalles técnicos.
«Sobre todo buscamos la corrección a los defectos detectados. Por ejemplo, con Yankiel queremos perfeccionar la fase de vuelo, el movimiento de los brazos y el ritmo de la carrera de impulso», explica sobre la estrategia asumida con el recordista mundial de la categoría T46.
Sin llegar a los 22 años de edad, el capitalino conoce muy bien lo que es tocar la gloria. Los títulos paralímpicos en Tokio 2020 y en París 2024, además de dos cetros mundial, prestigian su palmarés junto a la cota universal de 7,84 metros que pudiera desaparecer en poco tiempo.
«Potencialmente los ocho metros están ahí, puede hacerlo, pero no le inculco eso. Lo primero es desarrollar la técnica y la fuerza. A medida que mejore estos elementos estoy seguro de que lo logrará.
»Ese es un tema de conversación que siempre tenemos y le digo que no se obsesione. Nunca hablamos de marcas cuando vamos a competir, solo de hacerlo bien técnicamente», confiesa el preparador con mucha tranquilidad, esa que da los años dedicados a esta profesión.
En un momento del intercambio se hace inevitable la pregunta: ¿correrá Yankiel los 100 metros en algún momento?
«Lo dijo en una entrevista… y a mí me sorprendió, pero no es descabellado. El salto es un evento de potencia, explosivo y los saltadores tienen facilidades para correr la prueba de 100 metros. Incluso, le ayuda para su carrera de impulso para el salto.
»No lo descarto, y tal vez pudiera suceder en esta temporada, pero no tenemos nada definido. Si él lo quiere lo podemos hacer, aunque no va a ser en ninguna competencia de importancia. El salto sigue siendo lo primero», detalla.
En cuanto a Felipa (T46) y Abraham (T47), sus otros pupilos actualmente, el enfoque del trabajo tiene características diferentes, con el objetivo de que ambos se inserten en la élite. Y para hacerlo, necesitan muchas más horas de dedicación.
«A Felipa le estamos potenciando el trabajo de fuerza y mejorando algunos elementos, sobre todo en la correlación carrera de impulso-despegue. Pienso que puede dar un poco más, es una atleta que por lo que hace en los entrenamientos pudiera estar por sobre los 5,40 o 5,50 metros», explicó Bueno, tras aceptar que su octavo lugar en París 2024 con 5,15 metros no satisfizo.
«Con ella tengo que trabajar la parte física, pero también mucho en el aspecto psicológico. Ella no está afrontando las competencias de la mejor forma», aseguró acerca de la santiaguera de 23 años, a la que todavía le resta mucho camino en el deporte.
De Viltres confesó que «es un muchacho con muchas potencialidades, sobre todo de fuerza, pero técnicamente tiene deudas y eso es fundamental para el salto. Hay que mejorar la técnica si quiere codearse entre los mejores del mundo».
Añadir nuevo comentario