PCC: Dar la batalla, con firmeza ideológica

PCC: Dar la batalla, con firmeza ideológica
Fecha de publicación: 
16 Diciembre 2023
0
Imagen principal: 

Foto: Estudios Revolución
 

La necesidad de fortalecer el papel del Partido y de realizar un trabajo político más integral fue expuesta por el miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Ideológico, Rogelio Polanco Fuentes, al informar, al VII Pleno del Comité Central, sobre la evaluación de la labor política ideológica en cumplimiento de las ideas, conceptos y directrices del 8vo Congreso.

Ha sido un periodo caracterizado por una situación económica y social compleja, con la persistencia de acciones injerencistas y la intensificación de métodos de la Guerra No Convencional, cuyo objetivo es crear un escenario de ingobernabilidad y desestabilización, aseguró Polanco Fuentes.

Persisten las campañas que buscan posicionar la matriz de que el proyecto socialista no tiene perspectivas. Para esto se apoyan en la manipulación de temas sociales, intentan desvirtuar al impacto del bloqueo en la vida del país y contraponer las formas de gestión no estatal al Socialismo.

A pesar de lo anterior se mantiene la estabilidad política de la nación y se ha trabajado en la implementación de los acuerdos del 8vo Congreso, refirió el miembro del Secretariado.

Lograr un Partido cada vez más democrático, en el que se profundicen los debates de los problemas de la sociedad, continúa siendo uno de los objetivos de la organización política. También se trabaja para fortalecer la vida interna y de esta forma lograr un mayor trabajo externo.

Polanco Fuentes también insistió en que se deben corregir fallas en la formación política ideológica, y en la necesidad de incrementar las discusiones relacionadas a la actividad fundamental, los problemas subjetivos que puedan existir y la efectividad del trabajo.

La doctrina de Guerra de todo el pueblo debe estar presente en el escenario digital, refirió el líder partidista, quien además comentó sobre lo fundamental de intensificar el diálogo con sectores sociales y las acciones diferenciadas en los barrios.

El perfeccionamiento del Sistema de atención a la población del Partido, la actualización de la preparación de los cuadros, la atención a los Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la transformación de la Universidad del Partido Ñico López, la estrategia para dinamizar el trabajo de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y la transformación del sistema de vigilancia revolucionaria fueron algunas de las cuestiones referidas por el integrante del Secretariado.

En su última jornada de trabajo, el VII Pleno aprobó un proyecto de acciones para la labor política ideológica,entre las que se encuentran perfeccionar los núcleos, jerarquizar el papel del coordinador político, perfeccionar el programa de enfrentamiento a la colonización cultural, elevar el desempeño del activismo en las redes sociales y reforzar el control del cumplimiento de las medidas aprobadas para la prevención y enfrentamiento a la corrupción, el delito, las ilegalidades e indisciplinas sociales.

Al finalizar, el jefe del Departamento Ideológico reafirmó la convicción de avanzar en la recuperación económica y elevar el nivel de vida de la población, para lo que es imprescindible la ejemplaridad de la militancia y la firmeza ideológica.

Trabajar con espíritu de confianza
El miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, dijo que es esencial insistir en la preparación de las estructuras municipales y de las organizaciones de base, sobre todo cuando se realiza el proceso de balance del Partido, y sucederá la consecuente renovación de buena parte de sus cuadros.

En nuestros centros y barrios es donde se materializa el trabajo político ideológico, recordó el dirigente, y se refirió a que, junto a la batalla económica y la lucha por la paz y la unidad, preservar la firmeza ideológica es una de las misiones del Partido.

Pero ese proceso no se da de forma espontánea, alertó, tiene que haber un proceso constante de reforzamiento de los valores, que empieza desde la familia. Acto seguido mencionó la necesidad de incentivar la laboriosidad, la honestidad y el antimperialismo; y, sobre todo, de preservar la fe y confianza en la victoria que han distinguido este proceso revolucionario.

«La primera misión de quien ejerce una responsabilidad es hacer ideología, y ahí tenemos reservas», expresó el miembro del Buró Político, y llamó a reforzar el conocimiento del marxismo, del ideario martiano y del pensamiento de Fidel, el Che y Raúl.

Acerca de los jóvenes, Morales fue categórico al señalar que su respuesta no se hace esperar cuando se les convoca. «Si no hacen más, depende de nosotros», aseguró, y también que dentro del pueblo hay mucha juventud de vanguardia, que puede crecer a las filas del Partido. Además subrayó la pertinencia de un periodismo crítico, objetivo y profundo.

En el debate, Yoerky Sánchez Cuéllar, director de Juventud Rebelde, se preguntó ¿cómo evitar que la crisis de la economía ponga en crisis la Revolución?, y dijo que la respuesta hay que buscarla en otros momentos difíciles, de los cuales salimos airosos con firmeza ideológica y resistencia creativa. Hay que sembrar más conciencia, y preservar fortalezas como el legado revolucionario, el respaldo del pueblo y el Partido único, valoró; la alternativa no es entre rendirnos o dar la batalla, ese último es el único camino.

El Héroe de la República de Cuba y coordinador nacional de los CDR, Gerardo Hernández Nordelo, refirió que la lucha se gana en la comunidad, persona a persona, comunicando las buenas experiencias; y mencionó entre los principales temas que ocupan el desempeño de esa organización, la vigilancia revolucionaria y el combate contra las drogas.

La primera vicecontralora Miriam Marbán González, disertó sobre los hechos delictivos y la corrupción, y afirmó que «no se puede hablar de prevención si no se fortalece la ejemplaridad de los cuadros».

Ilustró que en las empresas estatales persisten problemas de índole subjetiva y que, por tanto, con mayor conocimiento de las normativas y más orden y rigor, podría haber resultados mucho mejores. Convocó, asimismo, a fortalecer el control interno y a más exigencia en la autoevaluación de la gestión.

Otros miembros del CC hablaron sobre la importancia de que se divulguen las causas judiciales que puedan resultar ejemplarizantes, y que las sanciones del Partido cumplan su papel, incluso en relación con descuidos y errores en las responsabilidades administrativas.

El rol formativo de las tareas, porque la motivación se genera desde el trabajo, fue una idea reiterada en las intervenciones de la primera secretaria de la UJC, Aylín Álvarez García, y de Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus.

Aylín refirió que apuestan por una labor ideológica cada vez más inteligente y creativa, en correspondencia con la juventud heterogénea del país, la cual es fuertemente asediada por la subversión enemiga. «La militancia debe ser ejemplo y referente», subrayó, así como encontrar sus epopeyas.

Pérez Martín agregó que sin garantizar la estabilidad de los cuadros no pueden avanzar los proyectos; y que la ejemplaridad en el trabajo de la organización es indispensable para que los jóvenes quieran ser militantes del Partido.

El Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura, pidió ocuparse del crecimiento con énfasis y captar jóvenes desde un enfoque cualitativo.

El subdirector del Centro Fidel Castro Ruz, Elier Ramírez Cañedo, insistió al final del intercambio en «desatar las fuerzas espirituales junto a las fuerzas productivas».

Precisamos –dijo– llegar a los sentimientos de los jóvenes a través de la historia, generar movimientos políticos, y transformar la realidad, porque no hay mejor impacto político-ideológico que ese.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.