Lula: Brasil está en guerra con redes digitales y extrema derecha

especiales

Lula: Brasil está en guerra con redes digitales y extrema derecha
Por: 
Fecha de publicación: 
23 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://www.cubahora.cu

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que Brasil está en guerra hoy con las plataformas digitales, al denunciar el ascenso de una extrema derecha y el deseo de Estados Unidos de querer gobernar el mundo.

«Ahora tenemos una extrema derecha radicalizada, mentirosa, tiene la mayor desfachatez y no tiene miedo de hablar cualquier calumnia… Estamos en guerra, somos nosotros contra las empresas de plataforma digital», alertó Lula este fin de semana durante la celebración por los 45 años del Partido de los Trabajadores, en Río de Janeiro.

En su intervención aludió nuevamente a su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien tiene como aliado al multimillonario Elon Musk, dueño de la red social X y abiertamente de la extrema derecha.

Señaló que el republicano «no fue elegido para ser gerente del mundo», sino para «gobernar Estados Unidos y que gobierne bien. Y quien va a gobernar Brasil somos nosotros», remarcó.

Bajo gritos sin amnistía en la celebración, en referencia a los acusados por tentativa golpista en el país, el fundador del PT expresó que ellos aún no han sido condenados y «ya están pidiendo ser amnistiados. Deberían estar pidiendo inocencia. Ellos van a ser juzgados, si tienen la culpa van a ser condenados», apuntó.

La Fiscalía General acusó el martes al exmandatario Jair Bolsonaro y a otras 33 personas por los delitos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y golpe de Estado.

También por daño calificado por la violencia y grave amenaza contra el patrimonio de la Unión, con considerable perjuicio para la víctima y deterioro de patrimonio declarado.

El Ministerio Público precisó que el exgobernante (2019-2022) fue el líder de la organización que intentó derrocar la democracia en el gigante sudamericano.

Si la denuncia es aceptada por el Supremo Tribunal Federal, el político ultraderechista se convertirá en acusado y pasará a responder a un proceso penal en la corte superior.

Además, en su intervención Lula llamó la atención sobre el actual trabajo del PT, fundado por un grupo heterogéneo, formado por militantes de oposición a la dictadura militar (1964-1985), sindicalistas, intelectuales, artistas y católicos vinculados a la Teología de la Liberación, el 10 de febrero de 1980, en el Colegio Sion, en Sao Paulo.

«Todos nosotros que tenemos un poco más de tiempo en el PT, sabemos el orgullo que teníamos de que el PT estuviera organizado en núcleos por barrios, villas, lugares de trabajo y estudio. Llegamos a ser mil 800 núcleos del partido. Lamentablemente esto dejó de ser una práctica cotidiana del PT», refirió.

Preguntó: ¿estamos actuando en el día a día de los trabajadores y trabajadoras?

Finalmente, exhortó a «volver a discutir política dentro de las fábricas, los lugares de trabajo, ir donde está la clase obrera, de la ciudad y del campo».

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.