Lucha cubana sin tiempo para complacencia

especiales

Lucha cubana sin tiempo para complacencia
Fecha de publicación: 
26 Enero 2025
0
Imagen principal: 

Foto: Ricardo López Hevia

Todavía frescas las celebraciones por haber sido justamente seleccionado el deporte del año en Cuba, la lucha no se regodea en las miles del éxito y tiene ya trazada su estrategia para este primer año del nuevo ciclo olímpico con toda la seriedad y el compromiso que requiere mantener lo logrado en 2024.

Los Juegos Panamericanos Junior de Asunción (agosto) y el Campeonato Mundial de mayores previsto para Zagreb, Croacia (septiembre), serán los dos eventos fundamentales que tendrán los luchadores cubanos en el actual año, pero creo que el reto fundamental es concretar el rescate de nuestros torneos emblemáticos.

Estamos hablando específicamente del Granma-Cerro Pelado, el evento más importante para esta disciplina a domicilio, y al cual a través de su historia han acudido decenas de campeones olímpicos y mundiales de todas las geografías y estilos.

Por los impactos de la pandemia no se ha podido celebrar esta tradicional lid desde 2020, y aunque aparentemente los resultados no han sufrido demasiado, sí se lo sienten las segundas figuras porque era este el escenario ideal para topar con otras maneras de luchar, ya que en los certámenes domésticos y la habitual Gala de fin de año es casi un tope interno.

Se espera ahora que en febrero vuelva la acción a los colchones en Varadero, pero todo dependerá también de la convocatoria, afectada en los últimos años por la baja del turismo internacional.

Ya están en China varios representantes del equipo grecorromano: Kevin de Armas (60 kg), Yosvani Peña (77 kg), Daniel Gregorich (87 kg) y el campeón mundial en Budapest 2023 Gabriel Rosillo (87 kg), quienes tienen previsto realizar una extensa base de entrenamiento de cara al Panamericano de Luchas de Monterrey, pactado del 8 al 11 de mayo. 

Recordemos que Luis Orta (60) y Oscar Pino (130) estaban enrolados en la Bundesliga alemana, donde el primero tuvo este fin de semana el tope de vuelta de la gran final con el club ASV Schorndorf, que cayó estrechamente en la ida (13-16) aunque el nuestro aportó su triunfo individual.

Se espera que Cuba asista a varias paradas de la llamada Ranking Serie, en especial las de Croacia (5-9 febrero), Albania (26 febrero-2 marzo), Mongolia (29 mayo-1 junio) y Hungría (17-20 julio).

En cuanto a la cita juvenil paraguaya, habrá que buscar boletos en el Panamericano sub-23 previsto en México del 11 al 13 de abril, para luego tratar de mantener el sitial de honor logrado en la primera edición de Cali-Valle 2021, en Colombia, donde arrasaron con saldo de 15 medallas, entre ellas nueve oros.

Además los juveniles tendrán su habitual certamen del orbe, en este caso con escenario en la ciudad serbia de Novi Sad en el mes de octubre.

Está claro que la disciplina de los tackles y desbalances no se duerme en los laureles y pretende seguir a la vanguardia del deporte cubano, aunque ya no esté sobre los colchones el más grande de todos: el excepcional Mijaín López.
 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.