Los Dodgers me pidieron que no cantara el himno nacional en español, pero en el fondo de mi corazón sabía que tenía que hacerlo

especiales

Los Dodgers me pidieron que no cantara el himno nacional en español, pero en el fondo de mi corazón sabía que tenía que hacerlo
Fecha de publicación: 
3 Julio 2025
0
Imagen principal: 

La interpretación del himno nacional en un partido de béisbol no suele ser una noticia importante. De hecho, cuando la cantante pop Nezza llegó al Dodgers Stadium en Los Ángeles el 14 de junio, estaba emocionada por interpretar el tema frente a la multitud y luego coger un hot dog y una michelada y relajarse en las gradas disfrutando del juego. No obstante, lo que sucedió la sorprendió y acaparó los titulares de todo el país.

Dada la demografía de la audiencia que acudió al juego y las redadas del ICE que han sacudido Los Ángeles, Nezza (cuyo nombre completo es Vanessa Hernández) pensaba interpretar 'The Star-Spangled Banner' en español para animar a la comunidad latina y honrar las protestas por el “No kings day”. Incluso practicó la versión encargada por Franklin D. Roosevelt en 1945 para asegurarse de que su actuación fuera respetuosa. Pero como los fans pudieron ver más tarde en un video viral, el equipo le dijo el día de la actuación que tenía otros planes: debía cantar el himno en inglés.

Devastada, Nezza tuvo que tomar una decisión: seguir las órdenes o alzar la voz. Optó por lo segundo. Y espera que su decisión inspire a otras personas a plantarse y hacerse escuchar.

En una entrevista con Laura Bradley, la cantante le contó a Yahoo por qué tomó la decisión y por qué no lo considera un acto de rebelión sino un gesto de amor. La conversación ha sido editada por razones de extensión y para aportar claridad.

Hasta ese día, nunca me había involucrado en nada político. Nunca había roto una regla en mi vida. Pero cuando una representante de los Dodgers me dijo que cantara el himno nacional en inglés, sentí que no podía respirar. Era como si me hubieran arrebatado el aire. De repente, estaba apretando los dientes para no llorar.

Aproximadamente un mes antes, mi mánager me había preguntado si quería interpretar el himno en el partido de los Dodgers. Ya estaba programado que cantara para los Athletics, un evento positivo, ya que es uno de los equipos de mi ciudad natal. Así que acepté actuar el 14 de junio. En aquel momento, no sabía todo lo que iba a pasar en Los Ángeles: las redadas del ICE, las protestas y, finalmente, la intervención de la Guardia Nacional.

Mis padres son inmigrantes, aunque ya tienen la ciudadanía estadounidense. Es desgarrador ver esos videos de familias destrozadas. No puedo imaginar que me arrebaten a mis padres. ¿Dónde estaría hoy si no hubieran venido aquí y no hubieran luchado tanto al principio?

Había pensado cantar en spanglish en el juego de los Dodgers, hasta que un amigo me hizo notar unos días antes que actuaría el “No kings day”. El 80% de los asistentes en las gradas serían latinos, así que no concebía salir y cantar el himno completamente en inglés ese día. Me quedé despierta toda la noche durante dos días seguidos aprendiéndome la versión completa de “El Pendón Estrellado”, la versión en español del himno nacional que el presidente Franklin D. Roosevelt encargó en 1945. No pretendía ser irrespetuosa porque la letra y la historia son casi iguales, las melodías también son las mismas. Se suponía que era un gesto constructivo para mi comunidad.

Pensé que no habría problemas en hacerlo. En los correos electrónicos antes de la actuación, nadie de los Dodgers me dijo que no podía cantar en español. Cuando sugerí cantar el himno nacional en ambos idiomas, solo me dijeron que tendría 90 segundos, por lo que no había tiempo para interpretar ambos temas. Nadie me dijo: “preferiríamos que lo hicieras en inglés”. Podría haber sido tan fácil como enviarme un correo electrónico. Pero ahora, a la luz de los acontecimientos, resulta obvio que estaban evitando el tema.

Cuando me dijeron que tenía que cantar en inglés, sinceramente, no me lo podía creer. Todo el mundo pudo notarlo en mi cara. Entré en shock. Ese momento quedó grabado porque mi novio estaba filmando mi prueba de sonido y por casualidad todavía estaba allí haciendo el video cuando entró la representante de los Dodgers. Cuando le dije que no me sentía cómoda actuando en inglés, se alejó para que pudiéramos hablarlo en privado. Me deshice en llanto. Ni loca iba a cantarlo en inglés.

Le pregunté a mi representante: “¿Lo dejo? ¿Me voy?”. Él me secundó y me dijo que hiciera lo que considerara necesario para apoyar a mi comunidad. Mi novio estuvo de acuerdo, pero también me dijo algo más: “Si no haces esto hoy, te vas a arrepentir durante el resto de tu vida”. Tenía razón.

Así que contuve las lágrimas. Cuando la representante regresó aproximadamente una hora antes de la actuación, se aseguró de que cantaría toda la canción en inglés. Luego, creo que pasé literalmente 45 minutos en el baño, temblando, alterada, intentando armarme de valor para hacer lo que tenía que hacer. Porque lo repito, yo no soy así. Esa no es para nada mi personalidad. Odio meterme en líos. Es mi mayor temor.

Cuando entré al campo y canté en español, no me sentí rebelde. Estaba cantando desde el desgarro y la opresión. No sé cómo lo hice, porque nunca había hecho algo así en mi vida. Sentí un fuego por dentro cuando me dijeron que no. Pero era un tipo diferente de “no”. No era como cuando tus padres te decían: “no puedes comerte una galleta”. Se trataba de algo profundo y personal, no solo para mí, sino para la multitud que se encontraba en las gradas ese día.

¿En qué mundo estamos viviendo si a los padres les arrancan a los niños de los brazos? Cuando algunas personas ven el video que publiqué de mi experiencia con los Dodgers en TikTok, dicen: ‘oh, está llorando porque la prohibieron”. (Nezza ha dicho que los Dodgers le dijeron que no era bienvenida en el estadio después de su actuación. No obstante, han declarado públicamente que no tiene prohibida la entrada al estadio). No era por eso. Lloraba porque me imagino cómo sería que me arrebataran a mis padres siendo tan pequeña.

A fin de cuentas, estaba luchando por mis padres. Todo lo que tengo en la vida se lo debo a ellos. Cuando no teníamos nada, literalmente, de alguna manera lograron pagarme mis clases de baile. Ya fue bastante difícil venir aquí sin nada y conseguir los papeles. Quiero que no tengan que volver a preocuparse por nada. Por mucho que me guste estar en un escenario, escribir canciones y hacer todo eso, al final lo hago por ellos. Es para que mi mamá pueda tener el auto y la casa con la que siempre ha soñado. Porque se lo merecen. Han trabajado muy duro.

Mientras cantaba, no sabía cuál iba a ser la reacción porque llevaba puestos los monitores en los oídos. No esperaba nada de esto. Por supuesto, mis amigos y familiares estuvieron allí y me llamaron y apoyaron, pero también estaban famosos como Kehlani, Becky G, George López y la concejal [de la ciudad de Los Ángeles] Mónica Rodríguez. La reacción de la derecha fue igual de agresiva, pero el amor superó al odio.

Los valores son los valores y la empatía es la empatía. Tengo muchos amigos que tienen ideas políticas de derecha, pero también se dan cuenta de que lo que está sucediendo ahora está mal. Están enjaulando a seres humanos como animales, y eso no es lo que Dios querría para nosotros. Me ha encantado ver que las personas que admiro están defendiendo lo que es justo y no están recibiendo críticas feroces, así que espero que otros artistas sientan que también pueden alzar sus voces.

Muchas familias son indocumentadas, así que comprendo el miedo a hablar. Pero espero que las generaciones más jóvenes reconozcan que este país se construyó gracias a los inmigrantes, es decir, a nuestros padres. Tenemos que ponernos de pie ahora mismo. Viendo lo que hice y el resultado, espero que entiendan que la comunidad latina nos respalda. Sin medias tintas. Sé que todos los que me han apoyado seguirán haciéndolo.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.